El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo afirmó este lunes que el pacto fiscal pendiente de acuerdo a la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo debe tomar en consideración la diferencia existente entre los ingresos del Estado y la demanda de gastos que reclama la sociedad.
El ingeniero Temístocles Montás explicó que mientras los ingresos del Estado son de un 14 por ciento del Producto Interno Bruto la demanda de gastos que hace la sociedad es de un 24 por ciento del PIB.
De acuerdo con Montás el nivel de desarrollo alcanzado por el país reclama un gasto de no menos del 24 por ciento del PIB.
“Para dar respuesta a las demandas de la población, a las necesidades de inversión en salud, educación… deberíamos gastar no menos del 24 por ciento del producto”, dijo.
Estimó que sólo con un gasto de esa envergadura el país podría hacer frente a las demandas de todo tipo que le hace la sociedad al Estado.
Afirmó que “si tu tienes un nivel de ingreso de un 14 por ciento y lo que requeriría aquí gastar para que el país echara hacia delante es más o menos un 24 por ciento del PIB, dado el nivel de desarrollo, hay un problema que es lo que explica en parte por qué el país se endeuda, no debería ser, deberíamos resolverlo de otra manera, pero sobre eso es que yo quiero llamar la atención, es el tipo de cosas al que deberíamos abocarnos, tenemos que discutirlo, porque además explica cuál es el concepto de Estado que tenemos”.
En su intervención en el programa El Despertador, por Color Visión, el ministro de Economía dijo que la discusión del pacto fiscal debe ir en esa dirección.
El ingeniero Montás, en otro orden, negó que en la convocatoria para las discusiones relacionadas con el pacto eléctrico, que por mandato constitucional está a cargo del Consejo Económico y Social, existan exclusiones.
Dijo que todos los sectores de la sociedad dominicana que tengan algo que opinar con relación al tema eléctrico serán convocados.