El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada lamentó que los tomadores de decisiones públicas han sido más ágiles creando nuevos organismos Estatales “que promoviendo cambios a las políticas públicas que rigen las áreas más sensibles de nuestra economía”. El licenciado Manuel Diez Cabral dijo que es por ello que aunque los esquemas comerciales cambian de forma agresiva, “nuestras políticas sectoriales se han mantenido prácticamente estáticas desde la década de los 90´s”.
“En el caso de la política fiscal, los constantes cambios se han generado no por los objetivos estratégicos de los sectores, sino por los constantes desbalances que se produjeron en los presupuestos públicos. La cantidad de reformas tributarias, los presupuestos complementarios a mitad de año, los montos de déficit públicos acumulados y el crecimiento exponencial del endeudamiento público son más que suficientes para demostrarlo”.
Al intervenir ante la membresía de la Cámara Americana de Comercio, en su almuerzo mensual, el presidente del Conep se quejó de que “nuestra política monetaria de los últimos años ha penalizado a los sectores productivos, concentrando el crédito en actividades de consumo”.
“También nuestro mercado laboral se ha mantenido bajo reglas rígidas y desfasadas que generan duplicidad de costos a partir del inicio del Sistema Dominicano de Seguridad Social. No hemos definido una política industrial de mediano y largo plazo, y nuestro sistema educativo sigue operando bajo las mismas directrices de mediados del siglo pasado”, afirmó.
Sin embargo, refirió que “como hemos afirmado antes, a pesar de este panorama, es innegable que nuestro país ha avanzado y no reconocerlo sería un acto de ceguera. Lo que sucede es que no hemos avanzado al ritmo que exigen las circunstancias que nos fuerzan a medirnos de frente con nuestros competidores, y muchas de las decisiones que hemos tomado no han ido en el sentido correcto”.
Indicó que en el pasado reciente hubo diferencias de visión respecto del modelo de Desarrollo, sin embargo, la pasada campaña electoral sirvió para un reencuentro entre las principales fuerzas políticas y los sectores productivos.
“Debemos reconocer que el actual gobierno, encabezado por el Presidente Danilo Medina, ha promovido el diálogo y la colaboración público-privada, lo que ha contribuido a elevar la confianza mutua y el trabajo común”, dijo.