El Ministerio de Industria y Comercio advirtió hoy, en la apertura de un simposio internacional sobre calidad, que la sanidad de los productos vegetales y de origen animal será en el futuro cercano un factor determinante en las relaciones comerciales internacionales.
La doctora Anina del Castillo, que a nombre del MIC dio la bienvenida a los participantes en el II Simposio Internacional de la Calidad: “Productos agrícolas más confiables, competitivos y exportables”, dijo que esta afirmación “es consistente con las tendencias del comercio internacional, en que los países están avanzando aceleradamente en la eliminación de sus esquemas de protección arancelaria y no arancelaria, a través de la eliminación de cuotas y aranceles”.
“Este nuevo entorno mundial del comercio de productos agrícolas obliga tanto a los países importadores como a los exportadores a reforzar sus sistemas de control de los alimentos y adoptar estrategias de control basadas en el riesgo; por lo cual podemos decir que es insoslayable el papel de la actividad regulatoria en materia de sanidad e inocuidad de estos productos en el comercio tanto nacional como internacional”, dijo.
Citó al director director general de la FAO, José Graziano da Silva, quien sostuvo en una conferencia reciente que “tenemos que redoblar nuestros esfuerzos para mitigar, adaptar y, lo más importante, cambiar a sistemas alimentarios más sostenibles”.
La doctora Del Castillo señaló que lo citado anteriormente, “constituye una noticia importante, pero lo que realmente necesita el comercio de productos agrícolas es un esquema de transparencia, que se puede lograr a través de la normalización, verificación, certificación e inspección sanitaria, fitosanitaria y de inocuidad de los productos.
Precisó que el país en su política de comercio exterior y en sus negociaciones bilaterales y multilaterales, está haciendo esfuerzos importantes para reconocer acuerdos que implícitamente definan las reglas del juego sobre la inocuidad de los alimentos, el cual precisa además de una armonización de las normas de calidad y seguridad.
Recientemente también ha realizado un cambio fundamental en el marco jurídico e institucional para la elaboración y aplicación de reglamentos técnicos, normas y procedimientos de evaluación de la conformidad, con la Ley No. 166-12 sobre el Sistema Dominicano para la Calidad.