La ministra de Interior y Policía afirmó que la seguridad debe abordarse como un compromiso colectivo en el que Estado, sector privado y ciudadanía trabajen de forma coordinada.
“La seguridad pública es una obligación primordial e indelegable del Estado, pero necesita socios. Incluso la policía más preventiva no puede actuar sola. Por eso invitamos al sector privado a aliarse con la nueva policía preventiva que estamos construyendo”, afirmó Raful, al intervenir en el almuerzo mensual de la Cámara Americana de Comercio.
En su ponencia, titulada “Seguridad e inversión: alianza estratégica para el desarrollo sostenible”, resaltó que los avances en la reducción de la criminalidad son significativos, pero que la seguridad no puede limitarse al componente coercitivo.
“Donde hay un empleo formal, hay un joven menos vulnerable al crimen. Donde hay una cancha deportiva apadrinada, hay un joven que se aleja del alcohol y se reconoce en la disciplina. Invertir en capital humano no es filantropía, es la infraestructura social más efectiva para construir seguridad”, dijo.
Estimó que el sector privado tiene un rol fundamental en la prevención y la construcción de comunidades más resilientes.
“Necesitamos evolucionar de una Responsabilidad Social tradicional, a menudo reactiva y periférica, hacia un involucramiento estratégico que construya, junto al Estado, un ecosistema robusto de prevención. Ese ecosistema de oportunidades es la piedra angular de la seguridad duradera y la única inversión con retorno trascendente de un país estable y productivo para todos”, dijo.