Actualidad

Ve urgente modificar Ley Seguridad Social

Ve urgente modificar Ley  Seguridad Social

El superintendente de Salud y Riesgos Laborales favoreció una modificación de la Ley General de Seguridad Social para eliminar la discrecionalidad que esta otorga a los diversos actores del sistema, que en los hechos ha devenido en una sombra sobre los aspectos positivos que tiene. El doctor Pedro Luis Castellanos, quien tiene un mes en el cargo, dijo que es posible resolver el problema de la sostenibilidad financiera del sistema tomando medidas de tipo administrativas y gerenciales dirigidas en la mayor parte de los casos a reducir esa discrecionalidad que permite a las Administradoras de Riesgos de Salud y demás prestadores de servicios a imponer tarifas y en el peor de los casos, negar servicios a los afiliados con el fin de obtener rentabilidad por esa vía.

Opinó que una de las principales medidas a ser adoptadas están relacionadas con el tema de la evasión y la elusión.

En el primer caso se trata simplemente de quienes cobran a sus empleados la cuota de la seguridad social y posteriormente no la entregan a la Tesorería de la Seguridad Social, en el siguiente caso, se trata de empleadores que formalizan la presencia de sus empleados, pero con un nivel salarial muy inferior al que realmente tienen. En ambos casos el perjudicado es el empleado.

Dijo además que las constantes riñas entre las ARS y las prestadoras de servicios, deben dejar de lado a los afiliados que en definitiva son los más perjudicados con las mismas. Castellanos consideró que el negocio de la salud en el país genera suficientes recursos (el pasado año movió 52 mil 552 millones de pesos) como para que la calidad del servicio sea mejor a la actual.

UN APUNTE

Átención primaria

El  superintendente de Salud y  Riesgos Laborales estimó que una de las medidas que evitarían la alta tasa de “conflictibilidad” existente en el sistema de salud, se evitaría con la creación de los Centros de Atención Primaria, que a su juicio no sólo reducirían los pleitos, sino los costos para los afilliados