La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) reconoció a la República Dominicana por el esfuerzo de aproximarse, con la asignación del 4% del PIB a Educación al promedio regional de América Latina, que es de 5% y al de los países ricos que integran esa entidad, que destinan en promedio 5.5% a ese sector.
Ángel Melguizo, experto del organismo hizo el reconocimiento al presentar el informe “Educación, competencias e innovación para el desarrollo, una visión sobre República Dominicana”, en el marco del estudio Perspectivas Económicas de América Latina 2015, presentado ayer en el Palacio Nacional.
Dijo que esa es la buena noticia, un esfuerzo notable de prácticamente todos los países latinoamericanos y especialmente de República Dominicana en gasto público en educación.
Recordó que los países de alta renta gastan en promedio 5.5% y los latinoamericanos en torno al 5%, por lo que entiende que esa aproximación es el objetivo del país.
“Una revisión de las cifras anteriores muestra que República Dominicana se ha aproximado bastante al promedio de la región. Por tanto, lo que vemos es un esfuerzo adecuado, correcto, del gasto público, de invertir en el futuro, porque más educación es más crecimiento y más inclusión”, agregó.
Comentó que América Latina ha logrado una cobertura universal en educación primaria que cierra la brecha con los países de altos ingresos también en educación secundaria.
“Y probablemente estos avances son más notables en línea con el esfuerzo presupuestario en el caso dominicano, donde la tasa de escolaridad en secundaria ha aumentado prácticamente un 50% frente a un 20% en la región en los últimos años”, contrastó.
Para el funcionario de la OCDE es necesario también ver los retos educativos de la región, como la todavía insuficiencia en cobertura preescolar y secundaria respecto a otras economías más desarrolladas.
Sugirió en ese sentido además de inversión una mayor oferta de recursos en términos de calidad porque los estudiantes de países de alta renta tienen mejores resultados que los de renta media en las pruebas internacionales.