Economía

Ven acuerdo podría afectar zonas francas

Ven acuerdo podría  afectar zonas francas

El director ejecutivo de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona) estimó hoy que la firma del Acuerdo de Asociación Económica Transpacifico tendrá implicaciones para todos los países que hacen negocios con los Estados Unidos, incluidos los signatarios del DR-CAFTA. José Manuel Torres, sin embargo, dijo que en el caso de los textiles, que es uno de los sectores más sensibles para el país, de primera intención se ha conocido que la regla de origen que se aplicará para las telas será según la hilaza, esto significa que para producir textiles que luego se exportarán hacia Estados Unidos libres de impuestos, las telas tienen que haber sido fabricadas en uno de los países signatarios del tratado.

Dijo que en ese caso, Vietnam, que es ya el segundo exportador de textiles hacia Estados Unidos, no podrá utilizar para su confección las telas fabricadas en China, sino que deberá comprar esa tela en uno de los 12 países firmantes del acuerdo.
Torres indicó que es el mismo tratamiento que dio Estados Unidos a los países signatarios del DR-CAFTA.

Indicó que si contrario a esto, el acuerdo hubiese puesto las reglas de origen para los textiles según la tela, Vietnam sí podría utilizar las telas de origen chino, que son más baratas y le quitaría competitividad a todos los exportadores de textiles a Estados Unidos.

El director ejecutivo de Adozona llamó la atención acerca de que el hecho de que terminaran las negociaciones para el Acuerdo de Asociación Económica Transpacífico, no significa que el mismo entrará en vigencia de inmediato.

Previamente debe ser aprobado por los parlamentos de todos los países miembros antes de entrar en vigencia.
Esto es contrario a lo ocurrido con el DR-CAFTA, que primero fue aprobado por el congreso de Estados Unidos e iba entrando en vigencia en la medida que lo aprobaran los parlamentos de los otros países signatarios.

“Para que ese tratado sea aprobado por 12 parlamentos, pueden pasar años. Incluso ya en Estados Unidos se viene alegando que se está en un proceso electoral y se han puesto objeciones a la aprobación del tratado”, observó.

El dirigente empresarial valoró el esfuerzo de las autoridades, encabezadas por el propio presidente Danilo Medina, para clamar, incluso ante el presidente Barack Obama, por un trato adecuado a los países firmantes del DR-CAFTA de cara a ese nuevo tratado.

Dijo que lo que resta es que los organismos tanto públicos como el Consejo Nacional de Zonas Francas y el Ministerio de Industria y Comercio trabajen en coordinación con las asociaciones empresariales a fin de adoptar medidas internas para que los efectivos negativos sobre las zonas francas sean menores.