El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) consideró hoy que las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional sobre la necesidad de un ajuste fiscal son consecuencia de la falta de disciplina y excesivos gastos que, entiende, han implementado en el país los gobiernos encabezados por el Partido de la Liberación Dominicana.
En una declaración firmada por Federico Antún Batlle, presidente del PRSC, se declaró que el informe del FMI es una consecuencia de las “abultadas y onerosas” cargas fijas que los gobiernos del PLD le han impuesto al erario.
“El anclaje del endeudamiento insinuado por el FMI es consecuencia directa de los sucesivos déficits fiscales incurridos por los excesivos gastos y la falta de disciplina fiscal que han llevado a la nación a endeudarse a cerca de la mitad de toda su producción y a dedicar al servicio de la deuda más de la mitad de los impuestos que pagamos los contribuyentes”, dijo.
Contrastó “las diferencias entre las políticas públicas seguidas por los gobiernos del PLD y las que establecieron los gobiernos reformistas”.
Antún Batlle explicó que el Fondo Monetario Internacional destacó la necesidad de la lucha contra el lavado de dinero para preservar la integridad del sistema financiero, “situación que no se presentaron durante los gobiernos del PRSC por su conducción de puerta cerrada al tráfico de ilegalidades”.
El dirigente reformista resaltó que hasta el Fondo Monetario ha denunciado lo que viene planteando hace tiempo el PRSC “de que los beneficios de un mayor crecimiento se han distribuido de manera desigual”.
Hizo un llamado “a las fuerzas activas de la nación, sociales y políticas, a movilizarse para exigirle al gobierno rectificar sus políticas”.
Recomendaciones
Al concluir una reciente visita al país, una misión del FMI dijo que “los elevados déficits proyectados para el sector público consolidado (incluido el sector público financiero y no financiero) generaran presiones vinculadas con la sostenibilidad y viabilidad de la deuda, especialmente en vista del endurecimiento de las condiciones financieras mundiales”.
“Se requerirá un importante ajuste fiscal para garantizar la sostenibilidad de la deuda, con un mayor esfuerzo de consolidación a corto plazo para aprovechar la posición aún favorable en el ciclo económico. La consolidación fiscal deberá sustentarse en una exhaustiva reforma que amplíe la estrecha base tributaria, simplifique el sistema impositivo y lo haga más equitativo.
Esto deberá acompañarse de reformas para abordar el costo fiscal del sector eléctrico y elevar la eficiencia del gasto público.
Según el FMI, “la adopción de un marco fiscal robusto para el mediano plazo garantizará que las políticas fiscales anuales sean consistentes con los objetivos de sostenibilidad”.
UN APUNTE
Reparto
El presidente del PRSC dijo además que hasta el FMI se ha hecho eco de algo que dijo viene planteando esa organización política, en el sentido de que las riquezas producidas por los dominicanos están muy mal repartidas.