Economía

Ven alentador el discurso Abinader

Ven alentador el discurso Abinader

Varias de las más importantes asociaciones empresariales del país valoraron en forma positiva el discurso pronunciado ayer por el presidente Luis Abinader en el acto de juramentación ante la Asamblea Nacional, especialmente con su interés en activar los sectores productivos y el empleo.

Al respecto el presidente de la Asociación de Industrias (AIRD), Juan Celso Marranzini, valoró como positivo, realista y valiente el discurso de Abinader ante la profunda crisis consecuencia de la pandemia de la covid-19 y las expectativas ciudadanas ante la salud, la necesidad de reactivar el crecimiento económico, la inseguridad, la baja calidad de la educación y la necesidad de una justicia independiente y eficiente.

“Valoramos como acertado, muy acertado, el enfoque del presidente Abinader de fomentar y recuperar la capacidad de generación de empleo de los sectores productivos nacionales, especialmente de la industria y las exportaciones”, dijo Marranzini.

Consideró “acertado el sostener los programas sociales hasta final de año, el acceso a crédito para micro, pequeñas y medianas industrias en sus esfuerzos por sostener su producción y por generar empleos”.
Posición de Asiex

En tanto, el presidente de la Asociación Dominicana de Empresas de Inversión Extranjera (Asiex), Edwin de los Santos, consideró que el discurso pronunciado por el presidente Abinader ha sido oportuno y acorde con la coyuntura especial que atraviesa el país, dada la crisis económica y los desafíos sanitarios generados por la pandemia de la covid-19, propiciando la necesaria confianza en República Dominicana como destino de inversión de largo plazo.

Dijo que Asiex aplaude las medidas anunciadas por el presidente Abinader orientadas a robustecer el sistema sanitario dominicano, las iniciativas anunciadas en materia de educación y para la recuperación de la producción y el empleo.

Adoexpo

Sobre el particular, la presidenta de la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo), Elizabeth Mena, calificó de esperanzador el discurso de toma de posesión del nuevo presidente Abinader y saludó que ratificara la necesidad de un dialogo sistemático y un trabajo en conjunto entre los sectores público y privado para lograr los cambios que se requieran tanto para salir de la crisis sanitaria y dinamizar la economía nacional.

Manifestó que el primer mandatario ha sido cónsono con su plan de gobierno y campaña electoral, al ser enfático sobre la importancia que su gobierno dará a la priorización de la salud y la educación.

Industriales Haina

La presidenta de la Asociación de Industrias y Empresas de Haina y la Región Sur, Bredyg Disla, valoró positivamente el discurso de toma de posesión del presidente Luis Abinader y se identificó especialmente con su interés en activar los sectores productivos y el empleo, aun en medio de la pandemia.

Consideró, además, que resultan esperanzadores los compromisos expuestos por el mandatario con la inversión en salud, el mejoramiento de la educación, la asistencia a las pequeñas y medianas y empresas, así como el desarrollo de las alianzas público-privadas.

Disla definió la pieza oratoria del mandatario como un estímulo a la esperanza en medio de los grandes retos que vive la sociedad.

UN APUNTTE

Valoración de Educa

El presidente de Acción Empresarial por la Educación (Educa), Samuel A. Conde, compartió el diagnóstico realizado por el presidente Luis Abinader respecto a que el sistema educativo actual no funciona.

“Las inversiones que denotan el esfuerzo del pueblo dominicano en estos últimos ocho años, desgraciadamente no se han traducido en mejores aprendizajes”, comentó.

Igualmente, valoró la intención de dar un salto de calidad con el uso de la tecnología para lograr salvar el año escolar que se avecina marcado por las condiciones especiales que suponen la pandemia. Al mismo tiempo, “…erradicar la brecha digital para traer justicia y equidad al sistema educativo dominicano”. Calificó como “particularmente relevante” el lugar que el presidente de la República le asigna a la educación, como motor transformador de la sociedad.