Economía

Ven cultura RD debe generar ingresos

Ven cultura RD  debe generar  ingresos

El sector cultural de República Dominicana está “obligado” a sumarse a la llamada “cuarta revolución industrial”, y convertirse en un medio de generación económica, planteó el director del Consejo Nacional de la Competitividad.

Rafael Paz dijo que éste al igual que los demás sectores fundamentales para el desarrollo, debe innovarse y utilizar de manera exponencial todas las ventajas de las tecnologías.

Paz externó sus consideraciones durante la conferencia “Innovación disruptiva. Clave para la transformación cultural”, que dictó en la Feria Internacional del Libro.

Afirmó que el sector cultural tiene que transformarse porque el desarrollo de la tecnología así lo demanda, que hay que pasar de la visión de una simple cultura de “amor al arte”, a la cultura como medio de generación de ingresos y generación económica, que se promueve en el concepto de la llamada “Economía naranja”, que presentó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y que incluye a todas las industrias creativas y culturales de un país.

Adelantó que, para impulsar esa visión, el Consejo Nacional de Competitividad apoyará el “Design Week” o Semana del Diseño de la República Dominicana, que incluirá exposición de productos y servicios sobre arquitectura, diseño de interiores, artesanías y otros tipos de diseño y de elementos de la industria creativa; además, música, cine, teatro y otras áreas.

Todo esto, como respuesta a una iniciativa presentada por un conjunto de diseñadores del país, agregó.

Dijo que el país, en el área de la cultura, tiene que tener también una visión de mercado, unido a una visión de calidad, y mirar hacia otros lugares fuera del territorio nacional utilizando plataformas tecnológicas. “Definitivamente, sí, el sector cultural para actualizarse está obligado a sumarse a la cuarta revolución industrial”, sostuvo.

Sobre la APP presentada por el CNC en la feria, explicó que es una de las ofertas que preparó orientando su participación en la Feria en el quehacer cultural y la innovación. El software, disponible en Google Play, también les brinda a los usuarios la facilidad de organizar su propia agenda.

“Tenemos que apostar a desarrollar plataformas electrónicas vinculadas a la participación en la Feria del Libro. Por ejemplo, la APP que creamos podemos extenderla para que toda la Feria pueda ser gestionada través de ahí, y que la gente pueda crear comunidades sobre los libros que compra, saber de las tendencias, de los temas; en fin, que puedan compartir por ahí”, dijo.

UN APUNTE

Visión mercado
Rafael Paz dijo que el país, en el área de la cultura, tiene que tener también una visión de mercado, unido a una visión de calidad, y mirar hacia otros lugares fuera del territorio nacional utilizando plataformas tecnológicas.