Economía

Ven déficits cabildos afectan su desarrollo

Ven déficits cabildos afectan su desarrollo

Ángel Mercedes, Mayrelín García, Víctor D’Aza, José Patricio Monegro y Stalin Ramírez, durante la participación de los ejecutivos de la Liga Municipal Dominicana en el almuerzo semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio.

Los déficit presupuestales que les impiden cumplir a cabalidad con sus responsabilidades, constituyen el principal problema que afecta a los ayuntamientos del país, el 80 % de los cuales recibe ingresos mensuales inferiores a RD$2 millones.

El secretario general de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Víctor D’Aza, aseguró que los más afectados son los ayuntamientos de las localidades fronterizas, donde existen 66 gobiernos locales, 33 municipios y 33 distritos municipales.

Expresó que Dajabón es el municipio de la frontera que más presupuesto recibe y apenas llega a 3 millones de pesos mensuales.

El distrito municipal que menos recibe es Palo Alto, cuyo monto es de 1.2 millones de pesos mensuales.
El 25% de esos recursos están destinados al pago de salarios.

En consecuencia, son salarios muy bajos, que no permiten a los alcaldes y a los directores de distritos municipales los técnicos de alta calidad que necesitan.

La mayoría de los salarios oscilan entre RD$2,500 y RD$3,000, dijo.

El funcionario municipal, que fue entrevistado ayer en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio, consideró imprescindible salir al frente a esa situación de precariedad.

Indicó que con ayuntamientos que funcionen en esas condiciones es difícil que el país alcance el desarrollo.
D’Aza participó en la entrevista acompañado de Mayrelín García , subsecretaria de gestión y asistencia técnica municipal de la LMD; Ángel Mercedes, subsecretario general y coordinador técnico institucional y Stalin Ramírez, encargado de planes y proyectos.

D’Aza significó que “aquí, en República Dominicana, hay familias que tienen un gasto mensual superior a lo que reciben los ayuntamientos”.

El presidente lo sabe
El presidente de la LMD indicó que el presidente Luis Abinader está debidamente informado de esa realidad y que, por eso, está dando asistencia con partidas extraordinarias a los ayuntamientos.

Afirmó que el jefe del Estado aumentó la partida de los gobiernos locales de un a más del 3%.
Dijo que el Gobierno ha realizado transferencias directas por RD$ 7 mil millones a los ayuntamientos, de los cuales 4 mil millones se hicieron a través de la Liga Municipal Dominicana para la construcción de aceras, contenes, mataderos, mercados y servicios fúnebres.

El ejecutivo municipal manifestó que, a partir de la próxima legislatura del Congreso Nacional, la LMD “vamos a provocar un diálogo con los congresistas, a fin de lograr el consenso en torno a las leyes de Ordenamiento Territorial y Orgánica de la Administración Local, ambas vinculadas al desarrollo de la municipalidad”.

Reciben asistencia
D’Aza explicó que, ante las precaridades señaladas, la LMD entendió la necesidad de ir en auxilio de los gobiernos locales.

Expresó que un equipo técnico integrado por 12 profesionales ofrecen asesoría a los alcaldes y directores de distritos municipales en el manejo de sus finanzas, en la formulación de proyectos y otros temas que, sin el personal calificado, les es imposible atender con éxitos.

Indicó que esa asistencia está ayudando a los ayuntamientos a transparentar sus ejecutorias y establecer prioridades al momento de hacer inversiones con sus precarios presupuestos.

Un Apunte

Territorio muy fragmentado

El presidente de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Víctor D’Aza, consideró ayer que el territorio nacional está muy fragmentado con la existencia con tantos municipios y distritos municipales. República Dominicana tiene 373 gobiernos municipales, de los cuales 158 son municipios y 235 distritos municipales .

“Lo ideal sería que no se hubieran creado tantas divisiones territoriales”, dijo. Consideró que lo más convenientes es fusionar pequeños ayuntamientos que exhiben escasa capacidad de gestión , pero “el costo político sería demasiado alto”.

Pilar Moreno

Periodista de vasta experiencia en el periodismo educativo y político