Noticias importante Economía

Ven enormes desafíos agrosanitarios región

Ven enormes desafíos agrosanitarios región

Santo Domingo.-Los problemas y desafíos agrosanitarios en la región de Centroamérica, República Dominicana y México son enormes, multicausales y relacionados con factores que los están exacerbando como la variabilidad y el cambio climático.

Por ello, los ministros y secretarios de Agricultura y Ganadería de esos países, reunidos en Antigua, Guatemala, establecieron que las acciones que los productores y las instituciones llevan a cabo para el control de plagas y enfermedades deben ser apoyados por mecanismos cada vez más fortalecidos entre gobiernos, el sector productivo y la cooperación, de acuerdo con la nota sobre la reunión enviada a este diario.

El control y erradicación de las plagas que afectan a República Dominicana, Centroamérica y México, fue analizado en la 64ª reunión extraordinaria del Comité Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (CIRSA), que se desarrolla en Antigua, Guatemala.

En su Plan de Trabajo 2018-2022, el CIRSA contempla una estrategia de priorización y enfoque de los programas sanitarios y fitosanitarios de apoyo a los gobiernos para mejorar el impacto de los recursos en la mejora de la condición y estatus sanitario y fitosanitario. Un trabajo orientado a programas que vinculen más a los sectores productivos con los Gobiernos.

El documento citó que la normativa internacional para el comercio de productos es cada vez más rigurosa en el afán de los países de proteger su patrimonio agropecuario y la salud de sus habitantes.
Además de que el rechazo de productos agropecuarios en los principales mercados de interés regional ha sido una de las principales preocupaciones del sector productivo.

Planteó el documento que para superar estas barreras, los Estados necesitan mayores esquemas de certificación y trazabilidad que garanticen la calidad del producto.

La aplicación de medidas sanitarias y fitosanitarias con base científica, de las que es garante el CIRSA, requiere del desarrollo de análisis de riesgo de plagas y enfermedades.