Senadores de los partidos de la Liberación Dominicana (PLD), Revolucionario Moderno (PRM) y un diputado del Frente Amplio (FA) mantienen posiciones encontradas en torno al recurso de ilegalidad contra la escogencia de la Fuerza del Pueblo como segunda mayoría en el Senado de la República.
Mientras el senador peledeista por la provincia Independencia, Valentín Medrano, insiste en que su organización, si es necesario, llevará el caso al Tribunal Constitucional; la senadora Ginette Bournigal, representante del PRM por Puerto Plata, y el diputado del FA, Dionicio Rodríguez, coinciden en que la posición del partido morado no prosperará en ninguna instancia judicial.
Medrano insistió en que el PLD fue despojado de la segunda mayoría en el Senado, para otorgársela a la Fuerza del Pueblo y que aunque su reclamo fue desestimado en el Tribunal Superior Administrativo, acudirán al Contencioso y si necesario llegarán hasta el Tribunal Constitucional.
“Iremos al Tribunal Constitucional en última instancia porque es el pueblo quien da la mayoría. Si el PRM está en el poder es porque el pueblo le dio la mayoría, no es con el transfuguismo que se hacen las mayorías, ser seleccionado como lo escogió el Partido de la Liberación Dominicana, para luego irse”, sostuvo el legislador opositor.
Añadió que “las certificaciones de la Junta Central Electoral y la votación vienen por el PLD, en consecuencia, sino lo conoce el tribunal, si lo ignora, entonces nos vamos al Tribunal Constitucional”.
Ginette Bournigal
La senadora perremeísta por Puerto Plata, Ginette Bournigal, opinó que los peledeístas pueden hacer lo que ellos entiendan, porque ya hay una realidad, el Consejo Nacional de la Magistratura comenzó a trabajar.
“Ya ustedes vieron que la Junta emitió una resolución para que se modifique las leyes 33-18 y 15-19 para corregir algunas irregularidades, solo hay que contar cuántos senadores tiene la Fuerza del Pueblo, y no hay que parcializarse, ahora tiene nueve, ¿cuantos le quedaron al PLD?, tres; por bloque, ¿quiénes participan de la coordinadora? los representantes de cada bloque y el segundo bloque es la Fuerza del Pueblo”, sostuvo la legisladora.
Agregó que “ ahí no hay nada que cuestionar, ustedes pueden ir a las oficinas de los bloques mayoritarios, el mediano y el reformista que tiene uno”.
Dionicio Rodríguez
El diputado del Frente Amplio consideró que el PLD escogió un camino equivocado que no prosperará en los tribunales porque las mayorías se constituyen en los parlamentos, no en los partidos.
Rodríguez dijo que el Consejo Nacional de la Magistratura puede sesionar con la ausencia del diputado Víctor Fadul, representante del PLD en el organismo.
“El PLD escogió el camino equivocado, porque ellos tenían que hacer otras acciones ante el Tribunal Superior Electoral (TSE), o ahora ante el Tribunal Constitucional porque lo que dice bien claro la Constitución que son bloques parlamentarios, no bloques partidarios, hay que diferenciar eso. Los bloques parlamentarios se dan en todos los parlamentos del mundo cuando grupos se juntan incluso con ideología distinta, y forman bloques”, explicó el diputado Rodríguez.