La incertidumbre sigue en el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), la mayoría de su dirigencia desconoce alcances de los acuerdos firmados ayer por su presidente Miguel Vargas Maldonado con el presidente de la República Danilo Medina.
Legisladores consultados y miembros de la Comisión Política del PRD que pidieron reserva de sus nombres afirmaron que existe gran disgusto entre los perredeístas, porque esperaban que en la firma del pacto entre Vargas Maldonado y Medina se explicara cuales alcaldías y diputaciones se asignarían a su organización.
Aseguraron que en la reunión de la Comisión Política del pasado sábado, Vargas Maldonado se limitó a remachar a que confiaran en él, sin aportar datos concretos que sustentaran las razones para creer en su promesa. Criticaron que Vargas Maldonado en una cena que ofreció ayer a representantes de la Internacional Socialista (IS) y del PLD no invitara formalmente al bloque de diputados del PRD.
Tiempo pasa
A dirigentes del PRD les preocupa que el tiempo transcurra y que los candidatos de esa organización, salvo uno que otro caso no están haciendo campaña, porque no saben en que pie están parados. Sostienen que los peledeístas pueden jugar con el tiempo, porque tienen recursos para invertir en campaña, pero que los perredeístas están a expensa de los resultados del acuerdo con el oficialismo. “Obviar las candidaturas que nos tocan y las que son del PLD, ha caído como un balde de agua fría en la espalda de los compañeros”, declaró uno de los legisladores.
Sigue tranque
El alcalde de Santo Domingo Norte, el perredeísta Francisco Fernández, declaró que esa plaza le corresponde a su partido y no se le cederá al PLD bajo ninguna circunstancia. Fernández hizo la afirmación horas antes de que Vargas Maldonado firmara el pacto con Medina de apoyar su repostulación y llevarlo como candidato en las elecciones del 2016 en la casilla del PRD.
El PLD ha reclamado la alcaldía de Santo Domingo Norte, San Cristóbal y Santiago que están en poder del PRD, pero que de acuerdo a sus encuestas están muy mal posicionados en el electorado por su mala gestión municipal.
El secretario general del PLD, Reinaldo Pared Pérez, ha insistido que esas demarcaciones son fundamentales para el triunfo de su organización en las elecciones del 2016 y no pueden exponer postulando candidatos cuestionados. Sostiene que los aspirantes del PLD en esa demarcaciones superan el 50 por ciento en las preferencias lo que garantiza un triunfo abrumador con la ayuda de los aliados.
Argumenta que los perredeístas deben entender que su organización no tiene el arraigo popular que tenía en el 2012, cuando individualmente fueron los más votados.
Comisiones
Las comisiones de negociaciones del PLD y del PRD no rindieron su informe para avalar el acuerdo como se esperaba.
Los perredeístas reclaman lo que sostienen les corresponde, porque según ellos, se lo ganaron con el voto en el 2010 y los peledeístas dicen que “piden demasiado”. Sin embargo, el vicepresidente del PRD, doctor Andrés Henríquez, declaró que en las negociaciones se pretende despojar a su organización de más de 10 alcaldías y varios distritos municipales.
UN APUNTE
Preparan sus maletas
Perredeístas disgustados estarían preparando sus maletas para ingresar formalmente al Partido Revolucionario Moderno (PRM) por temor a que las promesas del gobierno y de Miguel Vargas Maldonado se queden en el olvido y pierdan sus espacios como dirigentes que cuentan con cierto apoyo en sus comunidades.