La Ley del mercado de valores será un instrumento fundamental para el desarrollo del mercado y con ello transformar la Superintendencia de Valores, afirmó el s Superintendente de Valores. El licenciado Gabriel Castro se refirió también a los logros alcanzados durante este año, así como los retos del próximo año, augurando un mayor crecimiento para este mercado.
“La Superintendencia de Valores se encamina hacia una automatización de todos los procesos, estipulando la eliminación de papeles en una aproximación de tres años, eso implicará mayor eficiencia para la institución y mayor capacidad de respuesta para el mercado, al mismo tiempo contribuyendo a la preservación del medio ambiente”, agregó.
Castro manifestó su agradecimiento a todos los participantes del mercado de valores y en especial al gobernador del Banco Central Héctor Valdez Albizu, por su apoyo incondicional.
Explicó que actualmente la SIV tiene una campaña publicitaria a nivel nacional de televisión , radio y redes sociales con la finalidad de dar a conocer el mercado de valores y que la misma se derivó a raíz de una encuesta que realizara el Banco Central, que arrojó como resultado que solo el 2.5% de la población en general conocía el mercado de valores.
A esto se agregó, la sugerencia de los organismos internacionales de mantener permanentemente una campaña de educación financiera, para la edificación de la población en general contribuyendo a una mayor inclusión financiera de la ciudadanía.
Los funcionarios y técnicos de la Superintendencia de Valores aprovechan el escenario para compartir y socializar logros alcanzados y poner en perspectiva los del año venidero.
El licenciado Castro habló durante la celebración de un cóctel de bienvenida de la Navidad dedicado a los participantes e intermediarios de ese sector, en el cual participaron Héctor Valdez Albizu, gobernador y Ervin Novas, gerente del Banco Central, así como el viceministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Juan Reyes y el superintendente de Pensiones, Ramón Contreras, entre otros.