La Vicepresidencia de la República, el Banco Mundial y el Instituto de Formación Técnico Profesional (Infotep) presentaron esta mañana el “Estudio de detección de necesidades de capacitación y demanda laboral 2019”, que revela que los trabajadores necesitan ser capacitados.
El estudio fue realizado con el objetivo de proveer información base para alinear la oferta de servicios de formación y capacitación con las demandas actuales y de mediano plazo en territorios priorizados por su alto nivel de pobreza.
Entre las conclusiones del estudio, en el que se involucró el Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales (GCPS) y el programa Progresando con Solidaridad (Prosoli), destaca que existe una importante demanda de capacitación.
Revela que el 84.5 por ciento de los empleadores indican que los trabajadores requieren formación o capacitación específica; que el 40 por ciento reportó algún nivel de dificultad para conseguir los perfiles requeridos y que el 78 por ciento de los consultados entiende que los prospectos disponibles necesitan más formación.
El informe puntualiza que se estima en alrededor de 738 mil los potenciales demandantes de servicios de formación técnico profesional.
También se determinó que los empleadores requieren que sus colaboradores tengan múltiples habilidades o competencias, por lo que se hace necesario que, además de la capacitación técnica y una buena educación general, los ciudadanos deben tener dominio de ofimática, idiomas y habilidades para el trabajo.