Santo Domingo.- La Alianza Dominicana Contra la Corrupción (Adocco) consideró como oportuno que se establezcan mecanismos que fortalezcan la transparencia y garanticen una gestión eficiente de los desechos sólidos en el país en momentos en que se discute la modificación de la Ley 225-20 de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos.
Julio César de la Rosa Tiburcio, presidente de la entidad, dijo que esta es una oportunidad clave para que el tema sea puesto sobre la mesa.
Expuso que el sector de la recogida y disposición final de la basura ha estado tradicionalmente marcado por la falta de claridad en los contratos y la opacidad en el uso de los recursos destinados a su manejo. “Y por ello se hace necesario que el Congreso de la República profundice en la aprobación de una normativa que finalmente establezca de manera clara cuál debe ser el cargo a aplicar a los que se benefician del negocio y sobre todo a aquellos que producen mayores cantidades de desechos sólidos y que deben pagar no solamente por la disposición final de ellos, sino por el daño que causan al medio ambiente”, expresó De la Rosa.
Leer: Fedodim: Cambio en ley de residuos es fundamental para el futuro
Sostuvo que los desechos sólidos deben manejarse con la debida transparencia para que se pueda saber con precisión qué finalmente se hace con los recursos y “sobre todo que podamos tener un ambiente sano como resultado de la responsabilidad de cada una de las instituciones que intervienen en la responsabilidad de los desechos sólidos”.
Manifestó que la actual discusión en el Congreso es oportuna para mejorar la gestión de los residuos sólidos y establecer un marco regulador más robusto.