Los partidos Revolucionario Dominicano (PRM) y de la Liberación Dominicana (PLD), de manera conjunta tienen hasta ahora 14 aspirantes a la presidencial, lo que podría dificultar la elección interna de sus candidatos para las elecciones de 2028.
La cantidad de aspirantes, en ocasión, resulta ser mala consejera, debido a la inconformidad pos elecciones de los actores.
Ante situación planteada y evitar errores del pasado, estos estarían obligados a llegar “acuerdos de caballeros”, donde ambos partidos realicen contiendas internas sin contratiempo y a su vez, puedan impregnen cohesión.
PRM y PLD tienen 14 aspirantes presidenciales, complicando elecciones internas para 2028
Puede leer: La Fuerza del Pueblo tiene ventaja en la definición de su candidato presidencial para 2028
El partido de Gobierno, que según las encuestas, encabeza la preferencia tiene mayor número de dirigentes que aspiran a la Presidencia: un total de nueve, seguido del partido morado con cinco.
Dentro de ambas organizaciones existen grupos decididos a luchar por sus favoritos, por ejemplo el expresidente Hipólito Mejía defendió recientemente las aspiraciones de su hija Carolina Mejía.
«Yo soy el papá de los perremeístas. Yo nunca he tenido los problemas que tienen los políticos de pleito. Yo los trato a todos igual. Ahora, la hija mía genética es Carolina», declaró Mejía al ser cuestionado sobre la relación con el también aspirante David Collado.
En las últimas semanas se han estado publicando encuestas de preferencia entre los precandidatos del PRM, quedando siempre en buena posición quien contrate la firma encuestadora.
Además de Mejía y Collado, tratan de lograr la nominación presidencial: la vicepresidente Raquel Peña, Eduardo –Yayo- Sanz Lovatón, Guido Gómez Mazara, Wellington Arnaud, Tony Peña, Roberto Fulcar y Víctor D’ Aza.
A pesar de alguna diferencia natural fruto de la competencia política, estos protagonistas del oficialismo se observan más unidos que sus adversarios peledeístas, evitando siempre cualquier descalificación personal entre ellos.
PLD
Esta organización que ha gobernado el país en cinco ocasiones (20 años), se encuentra en un difícil momento político, por las renuncias sistemáticas que ha sufrido desde el 2020 a la fecha, las cuales involucran a miembros de los comités Central y Político, así como dirigentes medios.
Allí aspiran a la nominación presidencial: Ariel Jiménez, Abel Martínez, Charlie Mariotti, Francisco Domínguez Brito y Francisco Javier García, de manera pública han mostrado desavenencia en cuando a la fecha de la convención en esa dirección. Ocurriendo en ocasión en la denotación.
Javier García ha estado conteste inicialmente que la escogencia del candidato presidencial fuese en el primer trimestre del 2026, iniciativa que los demás competidores rechazaron, por entender que era violatoria.
Días después, el Tribunal Superior Electoral dejó sin efecto esa convocatoria. Para algunos a lo interno del PLD, el danilismo trata de incidir para imponer un candidato.
Gonzalo Castillo
El hecho de que Gonzalo Castillo decida aspir de nuevo viene agregar un elemento disociador en el PLD. Gustavo Sánchez defiende que aspire, pero Monchy Fadul ripostó diciendo que el PLD no puede darse el lujo de apostar a experimentos fallidos.