Economía

Ven región mantiene desigualdad social

Ven región mantiene  desigualdad social

Un estudio presentado esta mañana en el Palacio Nacional por el Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo establece que la región de América latina y el Caribe sigue siendo la más desigual del mundo y plantea que las bonanzas de recursos naturales y los flujos de capitales de corto plazo hacia la región no se han reflejado en el incremento del crecimiento económico potencial de la región.

Establece que se precisan reformas que permitan fortalecer la educación, las competencias y la renovación para favorecer la expansión del potencial de crecimiento y la productividad a través de una mejora de las capacidades de los trabajadores.

Sin embargo, observa que en el aspecto político, “tras la celebración de 14 elecciones presidenciales entre el 2012 y el 2014 en América Latina, se ha abierto una ventana de oportunidad indiscutible, y su aprovechamiento condicionará el bienestar de la región, sobre todo en el largo plazo”.

El documento “Perspectivas Económicas de América Latina 2015: educación, competencias e innovación para el desarrollo”, estimó que estas proyecciones, de un crecimiento modesto de la economía suponen el final de una década de mayor crecimiento económico de América Latina con respecto al promedio de la OCDE.

Indica el resumen ejecutivo del documento que “es ineludible invertir en la mejora de los programas de educación y de formación técnica y profesional”.

“La educación debe ser percibida no sólo como un motor de crecimiento económico sino también de inclusión social y reducción de la desigualdad”, precisó, e indicó que “ entender la educación como un vector de mayor cohesión social y de crecimiento inclusivo es crítico para América Latina, dado que su trayectoria de desarrollo. Se vera en gran parte vinculada a las políticas en este campo. En este sentido, una mayor y mejor inversión en educación es una prioridad para los países de la región con el fin de seguir impulsando una mayor cobertura acompañada de una mayor calidad”.