La decisión del presidente Luís Abinader de dejar sin efecto los nuevos impuestos contemplados en el proyecto de Presupuesto General del Estado del año 2021, es positiva y un triunfo de la población que no aguanta más cargas impositivas, coincidieron esta mañana Participación Ciudadana (PC) y la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS).
Igualmente las entidades cívicas afirman que el presidente de la R epública reconoció que la población tenía razón al rechazar rápidamente los intentos de agregar gravámenes en la ley de presupuesto para el año que viene.
Sonia Díaz Inoa, coordinadora general de Participación Ciudadana, dijo que “nosotros vamos a analizar el discurso, pero en principio el que se dejara sin efecto los impuestos es un triunfo de la población que se movilizó rápidamente y lo segundo es que el gobierno sigue con la línea de que se someta a la justicia a los corruptos, a la gente que tiene cuentas pendientes con el Estado, eso lo dejó entender Abinader en su discurso de anoche”.
“Es positivo que el presidente de la República mantenga su posición de que se someta a los corruptos para que no haya impunidad. Pero también el cancelarle el número de proveedor del Estado a una serie de funcionarios es positivo porque tú no puedes pertenecer al Estado y negociar con el Estado porque ahí hay una situación de privilegio, hay conflictos de intereses ahí”, sostuvo.
Informó que de todas formas los economistas de Participación Ciudadana analizarán los distintos aspectos del discurso pronunciado anoche a la nación por Abinader.
Finjus
El vicepresidente ejecutivo de Finjus, Servio Tulio Castaños Guzmán, calificó de altamente positivo el discurso porque viene a corregir una serie de distorsiones que están contempladas en el proyecto de Presupuesto General del Estado para el año 2021, depositado por el gobierno en el Congreso a través de la Cámara de Diputados.
“Eran distorsiones que iban dirigidas a la creación que dicho sea de paso violaba la ley orgánica de Presupuesto, evidentemente que con su discurso el Presidente desmontó todo eso”, sostuvo
Añadió que “eso fue muy positivo sobre todo porque también ese discurso reflejó que tenemos un presidente que está permanentemente escuchando los reclamos de la población y en esta ocasión la sociedad dominicana tenía la razón y el Presidente lo que hace es que reacciona y corrige esas distorsiones”.
Castaños Guzmán dijo que a su entender lo más trascendente del discurso del mandatario fue la convocatoria para el 26 de este del Consejo Económico y Social con el propósito de que se debatan los pactos fiscal y eléctrico.
Opinó que si se quiere una reforma fiscal lo ideal es que se debata con los distintos sectores sociales, empresariales y con los sectores ligados a la política y a las academias.