Mundo

Ven  salida Gadafi dejaría vacío Libia

Ven  salida Gadafi dejaría vacío Libia

     WASHINGTON.  AFP.  La caída de Muamar Kadhafi dejaría un «enorme vacío» y abriría un periodo de transición lleno de escollos en Libia, un país dividido con instituciones débiles, que puede sin embargo contar con su petróleo y el apetito de su juventud por libertad y democracia, según expertos.

   A diferencia de Egipto y Túnez, Libia figura como un «caso extremo» de los problemas observados en otros países árabes, tales como Yemen o las monarquías del Golfo, dijo a la AFP Khalil Matar.

   Las tres regiones del país, este, oeste y sur, separadas durante largo tiempo antes de la independencia, continúan estructurando un país en el cual «las alianzas tribales son más importantes que cualquier otra cosa», afirma Matar, consultor en política y autor de un libro sobre el atentado libio contra un avión de línea estadounidense, en 1988 en Lockerbie, Escocia.

   «El futuro dependerá de la manera en que esas tribus puedan mantenerse unidas», subrayó el experto, advirtiendo sobre un riesgo de secesión de la zona este del país.

   El experto estadounidense Robert Danin coincide con esa visión al escribir en el sitio del Consejo de Relaciones extranjeras (CFR): «Pocos lamentarían que Kadhafi deje la escena, pero eso también crearía un enorme vacío de poder. Es muy difícil decir que es lo que podrá unir a ese país, en el cual la identificación nacional es débil, y donde prevalecen las afinidades tribales o de clanes».

   La falta de instituciones, deliberadamente provocada por el dictador desde hace 42 años, es otro problema.

   «Túnez y Egipto también eran dictaduras, pero con una Constitución, un Parlamento, elecciones y una apariencia de democracia», precisó a la AFP un portavoz de la Liga libia de Derechos Humanos, un grupo con base en Ginebra.

   «Todo eso es extraño para Libia, lo que hará que el desafío sea un poco más difícil», admitió el portavoz, quien solicitó permanecer en el anonimato.

   Pero el abogado argelino residente en Londres, Saad Djebbar, dice que esos son «temores infundados» y afirma que apuesta a «la joven generación» libia.

   Los jovenes que han marchado en Trípoli y Benghazi se conectaron a través de Facebook y Twitter como los de El Cairo y Túnez, señaló Djebbar. «La joven generación forma parte de un orden universal, en el que quieren que el Estado de derecho sea respetado, que las sociedades sean abiertas y que haya buenos gobiernos», añadió.

   «Ellos miran televisión satelital, miran como Obama ha sido elegido, como la gente habla y se reúne sin temores», prosiguió Djebbar, quien ha participado en mesas redondas del Instituto Chatham House.

   Kadhafi amenazó con el vacío de poder y una balcanización de Libia si él es desalojado del mando, recordó. Pero «en el este del país, los jovenes vociferan en la calle que ‘Libia es una sola tribu, un solo Estado'».

   «No hay ninguna duda de que Libia, hasta sin Kadhafi, seguirá siendo un lugar desordenado y posiblemente violento», estimó el viernes un editorial de The Economist.

   El semanario británico destaca de todas maneras, para equilibrar la balanza, que el país, uno de los principales productores africanos de petróleo, dispone de reservas exteriores estimadas en 140.000 millones de dólares, y que «exiliados llenos de talento quieren regresar» a Libia.

Un apunte

Arman civiles

TRIPOLI. AP.  El régimen del líder libio Moamar Gadafi, que enfrenta una resistencia resuelta de opositores, está armando a simpatizantes civiles para instalar retenes y atacar a los inconformes, advirtieron el sábado varios habitantes de la capital de Libia.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación