Editorial

Verdad a medias

Verdad a medias

En un informe de la Revista The Economist se resalta que la baja en los precios del petróleo y del gas natural ofrece a República Dominicana “una oportunidad única en una generación” para solucionar las deficiencias del sector eléctrico, que define como uno de los problemas estructurales que más afectan su competitividad.

La Unidad de Inteligencia Económica de esa publicación inglesa sostiene que el alza en los precios del combustible que se produjo a partir del año 2000 ha sido un factor desestabilizador para una industria eléctrica que producía en base a un 90% de fuel oil.
La verdad es que durante los últimos 15 años, el sector eléctrico ha fungido como barril sin fondo que succiona más de mil 500 millones de dólares anuales del Presupuesto General del Estado en pago de déficits que nunca terminan o se conjuran.

En el reporte de The Economist, encargado por la Fundación Global Democracia y Desarrollo, se señala que en vez de traspasar a los consumidores el alto costo de los precios del petróleo, los gobiernos han preferido congelar la tarifa eléctrica para evadir el costo político que representaría.

Llama la atención que, conforme a ese informe, el sector eléctrico ha permanecido en estado de crisis por 15 años a pesar de “los avances sustanciales en la diversificación de la matriz de generación”, que ha reducido en un 40% la dependencia del sistema a los hidrocarburos.

Se critica que las autoridades no apliquen cada mes una tarifa que indexe el costo real de la generación de energía, y que en su lugar se ponga en vigor otra que está consistentemente por debajo de la primera, hasta en un 47%.

En ese informe no se elabora ningún comentario sobre lo que sucedería en este país si a cualquier gobierno se le ocurre aplicar una tarifa eléctrica basada en el precio promedio del kilovatio entre 18 a 22 centavos de dólar, por lo que para producir un juicio cercano a la realidad se requiere dirigir el índice hacia el sector generador de energía.

Tiene razón la referida publicación, al señalar que la discusión en torno a un Pacto Eléctrico ha llegado en momento oportuno con la sustancial baja en los precios del petróleo, pero debería advertirse que al revés de otros tiempos, la indexación en la tarifa eléctrica debe beneficiar a los consumidores.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación