La agencia de Proyectos Estratégicos y Programas Especiales de la Presidencia (Propeep) ejecuta un cuidadoso plan de reciclaje para convertir los vertederos de Punta Cana, Puerto Plata, Haina, Las Terrenas, Nagua, Higüey y Samaná, en rellenos sanitarios.
Este programa denominado ECO5RD es uno de los planes puestos en marcha por el presidente Luis Abinader, con la intención de remediar la situación de los vertederos que afectan los entornos turísticos,
Con este plan que el Gobierno realiza a través de Propeep, que dirige el ministro José Leonel Cabrera (Neney), se va a poner fin a la contaminación que producen estos vertederos a cielo abierto que afectan al medio ambiente desde hace décadas.
Este proyecto es bastante importante porque viene a resolver un problema que afecta a muchos polos turísticos.
Además, de impactar al turismo, la basura que se arroja en los vertederos a cielo abierto del país, es un atentado a la salud y al medioambiente.
El problema persiste porque muchos ayuntamientos buscan áreas con cierta profundidad para tirar los desechos sólidos, sin considerar los daños que pueda generar su mala ubicación.
Las improvisaciones a la hora de instalar vertederos, que van desde su establecimiento en terrenos de vocación agrícola hasta fuentes hidrográficas, han generado estragos en el país, razón por la cual Propeer realiza estas iniciativas para corregir esas dificultades.
No sé por qué no cuajan las diversas propuestas para industrializar los residuos sólidos de estos basureros, quizás tal vez, porque se necesita una disposición legal que les brinde garantía jurídica a los posibles inversionistas.
Lo interesante es que los alcaldes donde estos basureros son un problema están en ambiente de buscar soluciones para la correcta ubicación y manejo de sus vertederos.
Hay que esperar que llegue el momento para la articulación y el fortalecimiento de la gestión integral de los residuos sólidos, con el ánimo de que el manejo y disposición final de los desperdicios sea aprovechable en la generación de energía, insumos y recursos.
Porque el propósito es generar una verdadera industrialización de los desechos.
Hay que promover para que el Congreso Nacional conozca un proyecto sobre de residuos sólidos para el fortalecimiento institucional de Medio Ambiente y los cabildos, y optar por el impulso de la educación, como factores para crear las condiciones para hacer el manejo integral de los residuos sólidos.
El ministro Neney Cabrera ha establecido que el Gobierno se propone aprovechar el 80 por ciento de los residuos sólidos depositados en los vertederos a cielo abierto que operan en el país, entre éstos el plástico.
Si así resultara se dejara de importar 125 millones de dólares anual en materia prima para ese material.
La meta es que que a partir del plástico recolectado se proyecta construir viviendas ecológicas para sectores vulnerables, mediante el programa ECO5RD.
Si esto se logra, porque es un problema complejo, sería un paso adelante en la protección del medio ambiente y del turismo.
