La vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández llamó a la sociedad a empoderarse en la creación de una nueva cultura ciudadana en la que se respeten los derechos de los demás y se ejerza la libertad con responsabilidad dirigida al bien común. Dijo que solo cuando se logre alcanzar ese cambio se podrá erradicar la pobreza, poner fin al embarazo en adolescentes, acabar con la violencia, la delincuencia, el feminicidio y el caos en el tránsito.
Cedeño de Fernández ofreció sus declaraciones al hablar en el acto de inicio de las consultas de priorización del proyecto Cultura Ciudadana que busca involucrar a la ciudadanía en la solución de comportamientos nocivos para la convivencia, acto que se realizó en el Palacio Nacional.
“Estamos decididos a motivar cambios voluntarios en el comportamiento de los ciudadanos y en sus acciones identificadas como problemáticas para la convivencia ciudadana. Estamos decididos a lograr el respeto de la norma legal, fortalecer y/o crear la norma ética o moral y construir la norma social”, enfatizó.
Resaltó que para luchar con éxito contra los males sociales que afectan al país, se hace necesario impulsar una nueva cultura ciudadana “pero esa cultura ciudadana empieza a existir cuando las personas empiezan a participar, valorar, reconocer y a asumir compromisos” que promuevan el desarrollo colectivo.
“Estoy convencida de que para ver ese sueño hecho realidad tenemos que pasar de una cultura individualista a una cultura de ciudadanía responsable, dispuesta a ser parte del cambio y la solución, por eso hemos puesto alma y corazón en este nuevo proyecto de cultura ciudadana”, añadió la vicepresidenta.
La vicemandataria destacó la importancia de invertir en acciones para que todos los sectores de la vida nacional promuevan los valores y las normas sociales como la base del cambio que requiere el país para forjar y hacer sostenible el desarrollo, el bienestar y la felicidad de los dominicanos.
Sostuvo que las injusticias, la exclusión y la desigualdad, no tienen espacio dentro de una sociedad construida en base a una cultura ciudadana.
En el acto habló además, Henry Murraín, director ejecutivo de la fundación Corpovisionarios, quien se refirió a las distintas normas que rigen el comportamiento de las sociedad moderna: formales, que se basan en lo legal, morales que son reguladas por el mismo individuo, y las sociales que se fundamentan en la regulación mutua.