Actualidad

Vicepresidenta reafirma compromiso RD en lucha por reducir efectos cambio climático

Vicepresidenta reafirma compromiso RD en lucha por reducir efectos cambio climático

 La vicepresidenta de la República, doctora Margarita Cedeño de Fernández, reafirmó este miércoles el compromiso del Gobierno de reducir en un 25 por ciento las emisiones de gases de efecto invernadero para el año 2030, con relación a los del 2010, como se establece en la  Estrategia Nacional de Desarrollo.

 Advirtió que si no se toman medidas concretas y oportunas a nivel mundial todos los países, tanto ricos como pobres, sentirán los efectos negativos del cambio climático.

Al encabezar la inauguración del 12º Diálogo de Cartagena para la Acción Progresiva sobre el Cambio Climático, que reúne a delegados de 32 países, la doctora Cedeño de Fernández destacó la sensibilidad del presidente licenciado Danilo Medina de incluir dentro del programa de gobierno una ampliación y priorización responsable de diversas líneas de política y de trabajo, enfocadas en la protección del medioambiente, el combate frontal a la pobreza, la sostenibilidad nacional y la creación de empleos dignos.

En el encuentro, que se desarrolla en el Hotel Magna 365 (antiguo Meliá Santo Domingo) yque concluye el próximo viernes, los delegados procurarán avanzar en un ambicioso acuerdo mundial sobre el cambio climático de cara a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) a realizarse en noviembre en Polonia.

“Esa cita es crucial, ya que tiene lugar a sólo un año antes de que la comunidad internacional tenga un instrumento jurídico consensuado, que procure un acuerdo global, quizás, para reemplazar al Protocolo de Kioto en el 2020, o para reformular el actual régimen climático mundial”, puntualizó.

Precisó que lo que se espera de la convención en Polonia es el comienzo de un pacto global renovado, con claros compromisos vinculantes de parte de los países industrializados, con voluntades de países emergentes, mecanismos financieros y tecnologías para lograr la meta de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero entre 20 y 40 por ciento en el año 2020 con respecto a los niveles de 1990.

“La evidencia científica del Informe del IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, IPCC por sus siglas en inglés) del pasado mes en Estocolmo, demuestra que si no se toman acciones colectivas ambiciosas, para reducir considerablemente las emisiones a corto plazo, todos los rincones de nuestro planeta sufrirán las consecuencias destructivas de los aumentos en el nivel del mar, de la frecuencia e intensidad de las tormentas, las intensas olas de calor y el declive en la producción agrícola. Lo que equivale a decir que perderemos todos, los países ricos y pobres”, advirtió.

La vicepresidenta sostuvo que urge fortalecer las relaciones entre los grupos de países y aminorar las fricciones para alcanzar las metas.

Acompañaron a la vicepresidenta el presidente pro-tempore de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD),y administrador general de la Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá (ANAM), ingeniero Silvano Vergara, y el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio, Omar Ramírez Tejada.

En el acto hablaron,además, Sara Güemes, vice ministra de Relaciones Exteriores en representación del ministro, Carlos morales Troncoso; Alberto Navarro, jefe de la Delegación de la Unión Europea en el país y Silvano Vergara.

Los delegados discutirán los temas a ser cubiertos en Polonia e identificarán los desafíos políticos, clave en la mitigación y en la adaptación al cambio climático. También elaborarán el plan de trabajo correspondiente a 2014.

Entre los países que participan se encuentran: Antigua y Barbuda, Australia, Alemania, Bangladesh, Barbados, Burundi, Chile, Colombia, Costa Rica, Dinamarca, República Dominicana, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Unión Europea, Francia, Gana, Gambia, Georgia, Granada, Guatemala, Indonesia, Kenia, Líbano, Malawi, Maldivas, Islas Marshall, México, Nueva Zelanda, Noruega, Países Bajos, Panamá, Perú, Ruanda, Samoa, España, Suazilandia, Suecia, Suiza, Tayikistán, Tanzania, Reino Unido y Uganda. En esta edición participará Trinidad y Tobago como país invitado.

Por el país participan además los ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de Relaciones Exteriores y de Economía, Planificación y Desarrollo; la Comisión Nacional de Energía, el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), la Fundación Sur Futuro y Participación Ciudadana. El Diálogo de Cartagena inició en 2010 en Colombia y se reúnen tres veces al año.

 

Sudelka Garcia

Periodista de El Nacional Digital