Se hace urgente que los diferentes actores de nuestra sociedad nos aboquemos a una real y sincera reflexión sobre el tema de la violencia de género que azota a República Dominicana, esto a propósito de ser el pasado mes de noviembre el Mes de la Familia y el 25 el día de la Violencia contra las Mujeres.
No hay estabilidad emocional en nuestra sociedad, más bien lo que hay es, una lucha en el seno de nuestras diversas estructuras, entiéndase los hogares, las escuelas y aun dentro de muchas de las empresas del país, en donde debemos aclarar que en una gran mayoría, la misma se transfiere a feminicidios.
El informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), coloca nuestro país en números rojos, en donde según dicho informe, 3,897 mujeres fueron víctimas de feminicidios en Latinoamérica y el Caribe, es decir 11 asesinatos, cada día en esta parte del mundo, algo sobre lo que como sociedad tenemos que reflexionar si de verdad queremos garantizarle ahora a las futuras generaciones un clima de estabilidad y no un futuro sobrecargado de sangre como el que sospechamos les estamos dejando.
Dicho estudio realizado por el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe del organismo internacional, dice, que 3.877 feminicidios se produjeron solo en América Latina.
Muchas de las mujeres que fueron víctimas se produjeron dentro de los que fueron sus relaciones de parejas, en edades comprendidas entre los 30 y los 59 años de edad, representando un 56,4 %, el 20,3% de estos asesinatos fueron en mujeres jóvenes en edades comprendidas entre los 15 y 29 años mientras que el 9,5% en mujeres de 60 años y el 3,4 % de las muertes violentas ocurrieron entre niñas menores de 14 años respectivamente. Tenemos que como sociedad hacer algo, pero de manera urgente.
Esos informes de la Cepal, son extremadamente alarmantes, no podemos dejar a las autoridades solas con el tema.
El problema generalizado, debemos unirnos por bloque regionales y mediante estrategias planificadas, trabajar unidos, pero sin poses, para disminuir los feminicidios o de lo contrario, cada una de las mujeres continuaremos siendo el objetivo número uno dentro de la larga lista necrofílicas en nuestra sociedad.
Atentamente;
Yudelka Jiménez