El director del Servicio Nacional de Salud (SNS) ha advertido que es inevitable la entrada al país del virus mayaro, que se transmite a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti, el mismo que transmite el dengue, chikungunya, zika y la fiebre amarilla, por lo que deberían activarse todas las alarmas epidemiológicas.
Aunque el mayaro no es mortal, el doctor Nelson Rodríguez señaló que no existen anticuerpos ni tratamientos para combatirlo, aunque la enfermedad, que provoca fiebre y dolor de cabeza, suele curar de manera espontánea y se han registrado muy pocos casos de complicaciones graves.
Ese virus impactaría en la población en proporciones similares a las otras enfermedades transmitidas por el mosquito vector, en razón de que las personas carecen de inmunidad, según explicó el infectólogo Clemente Terrero, subdirector del hospital Robert Reid Cabral.
Es inminente su ingreso procedente de Haití donde ya se han detectado varios casos del mayaro, por lo que se requiere exhortar a la población a eliminar los criaderos de mosquitos, mediante el retiro en casas, patios y calles de todo recipiente con agua que le sirva de albergue.
Hay que suponer que el sistema hospitalario nacional ha activado el protocolo sanitario que se corresponde con un alerta epidemiológica que propias autoridades definen como inevitable, que debe incluir una campaña de educación para que la ciudadanía pueda identificar los síntomas del virus y acudir a los centros asistenciales.
El sistema de salud de Puerto Rico ya alertó sobre el ingreso a esa isla del nuevo virus y advirtió que se extendería en la misma proporción que el zika, dengue y chikunguya, lo que obviamente significa que aquí también debe encenderse la luz roja.
Se sabe que ese virus es transmitido por un tipo de mosquito, cuyo criadero puede ser cualquier envase plástico, de vidrio o neumático, donde se acumula agua, por lo que la única forma de combatirlo es mediante la aplicación de medidas de limpieza e higiene en todos los entornos familiares o en los lugares donde pernocta la gente.
Ya se dijo que el virus mayaro vendrá a través de la frontera con Haití, por tanto, autoridades de Salud están compelidas a activar todas las alarmas de prevención y protocolo sanitario y la población a profundizar la cruzada de eliminación de criaderos de mosquitos. Manos a la obra.