El estilo del presidente Danilo Medina, de llegar sin avisar a reuniones de asociaciones campesinas y cooperativas de productores agropecuarios, a fin de conocer sus problemas y llevar soluciones, llamó la atención de toda la sociedad. En método, a través del cual el mandatario autorizó financiamiento por 8 mil 795 millones de pesos, fue duramente criticado por la oposición, especialmente por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y su candidato presidencial Luis Abinader.
El hecho provocó una polémica que trascendió al ámbito de República Dominicana ya que hubo respuestas de funcionarios, organismos internaciones e incluso visitas de mandatarios de otros países para supuestamente conocer el programa y sus resultados.
Los dimes y diretes se encendieron en septiembre, al PRM colocar este proyecto en la mira de sus críticas, a pesar de que es uno de los programas del Gobierno que ha recibido mayores elogios de la comunidad nacional e internacional.
El Frente Agropecuario del PRM, en compañía de su candidato presidencial presentó un estudio en el que aseguraba que el presidente Medina solamente había cumplido con 18 de los 166 compromisos asumidos en 10 provincias de la región Sur.
De acuerdo al PRM, entre las visitas sorpresa incumplidas, citó un proyecto de invernaderos en el distrito municipal de Carrera de Yeguas, de San Juan, donde el 10 de marzo de ese año el mandatario anunció una inversión de 133. 2 millones de pesos, “de los cuales no había entregado el primer peso”.
También el financiamiento ofrecido el 25 de agosto del 2013 para la reparación de un invernadero a una asociación de productores de Hondo Valle por 7.2 millones de pesos, “donde tampoco se había iniciado el proyecto prometido”.
Además no se cumplió la promesa de asignar 30 millones de pesos para financiar cultivos de arroz y habichuelas, en El Llano, en Elías Piña, en noviembre de 2012; ese mismo día ofreció financiar varios proyectos de producción de peces, caprinos, porcinos, agrícolas y forestales en Comendador, por un monto de 65 millones, y que según el PRM tampoco se cumplió.
Según el estudio presentado por la oposición, Danilo tampoco cumplió con la Asociación de Ganaderos de Las Matas de Farfán; al proyecto apícola para las mujeres de Guanito, de Elías Piñas, ni a la Asociación de Agricultores de Bahoruco, en otros muchos más proyectos.
El Gobierno
El Gobierno informó que hasta la fecha han sido realizadas 122 visitas sorpresas, con un total de 651 proyectos, de los cuales 387 están en gestión normal, lo que representa un 59.45% del total. Asimismo, dijo que 264 de esos proyectos están terminados, para un 40.55%.
Explicó que el presupuesto programado para estos proyectos fue de 16 mil 316 millones 877 mil 450 pesos; mientras el presupuesto ejecutado es de 8 mil 795 millones 295 mil 543 pesos.
Reconocimiento
Debido al éxito que se le atribuye a las visitas sorpresa el presidente Medina fue invitado en septiembre a exponer su experiencia en la apertura en Roma de la XXIV período de sesiones del Comité de Agricultura de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Los presidentes de Honduras y Panamá, entre otros, en fechas distintas han visitado el país para ver el funcionamiento de estas visitas, en las que el presidente Medina escucha personalmente las demandas de los productores.
También ha recibido reconocimientos y elogios de importantes sectores ligados a la agropecuaria y al cooperativismo.
Peralta
El ministro Administrativo de la presidencia, José Ramón Peralta, llevó la voz cantante durante el proceso de defensa a las visitas sorpresa, afirmando que son apoyadas por más del 82% de la población y más del 90% de los productores nacionales.
El funcionario adelantó que el próximo año el presidente Medina no descansará ni un día, llevándole ayuda a los sectores más necesitados del país. Aclaró que algunos proyectos no se ejecutaron porque después de estudiarlos se determinó que no eran viables.