(1)
Con la creación del Banco Central de la República Dominicana en 1947, nace el peso como la moneda oficial de República Dominicana, que en un principio fue llamado “peso oro” o “peso oro dominicano”, por el respaldo del patrón oro. “Este billete tiene fuerza liberatoria para el pago de todas las obligaciones públicas o privadas”. El patrón oro fue el mecanismo por el que se reguló el sistema monetario internacional entre 1870 y 1913.
En el año 1947, los primeros billetes que circularon a nivel nacional fueron emitidos en las denominaciones de RD$1.00, RD$5.00 y RD$10.00, los cuales se diseñaron de manera similar a los dólares norteamericanos en lo referente a su tamaño y características, por la fábrica American Bank Note Company.
Para la época de los 50, la mayoría de los países de Europa y los EUA estuvieron en fase de posguerra y reconstrucción, demandando gran cantidad de bienes y servicios, contribuyendo al crecimiento sostenido de la economía a nivel mundial, conocido como la “edad de oro” del capitalismo.
Entre 1950 y 1958, el PIB creció a una tasa media anual de 6.5%, en tanto que la inversión total aumentó en 12.5%, registrando un crecimiento de 14%; la pública, de 10.7%, y las exportaciones, de 5.4%. El PNB subió en dicho periodo de 361 a 633 millones de pesos, que corresponde a un ritmo anual promedio aproximado de 8 %, mientras en los EUA, el PIB fue de 8.7%.
Nuestro país tenía una economía basada fundamentalmente en la exportación de productos de escaso valor agregado que dependían de las fluctuaciones de precios en el mercado mundial, y representando casi el 50 por ciento del valor total de las exportaciones, no obstante, teníamos una sólida posición económica en los años 50. El peso dominicano, fue más fuerte que el dólar; de ahí que, los dominicanos, no lo aceptaban; si lo aceptaban, era a una tasa de RD$0.95 centavos por cada dólar, pero tampoco aceptaban las monedas.
Por las constantes intervenciones y guerras, la economía de los EUA se venía hacia abajo y el respaldo de sus reservas en oro disminuía. El dólar fue perdiendo valor frente a las demás monedas como: Libra Esterlina, Franco francés, Marco suizo, Yen japonés y otras, mientras, nuestra moneda en los aeropuertos de los EUA se intercambiaba con el dólar, a la tasa cotizada ese día en nuestro país.
El declive del dólar fue por el disparo de la deuda federal de $398 mil millones en 1971 a los 28,8 billones; eso motivó a los EUA, a lograr un acuerdo con los países árabes productores de petróleo, para que las ventas sean pagadas en dólares. Fue una habilidad de Henry Kissinger, el consejero del presidente Richard Nixon; por lo que el FMI, forzó a muchos países latinoamericanos, a cambiar el respaldo de sus monedas, en oro, por el dólar. República Dominicana, cambió el patrón oro por el del dólar en ese mismo año.