Editorial

Voz de alerta

Voz de alerta

El historiador Frank Moya Pons ha puesto voz de alerta sobre el riesgo de que el país virtualmente se quede sin agua si no se ejecuta un amplio programa de recuperación de cuencas, porque el territorio nacional ha perdido capacidad de retención por culpa de la deforestación.

Tal advertencia de quien fue el primer titular del hoy Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, es oportuna y merece la atención de Gobierno y sociedad, compelidos a detener la pérdida progresiva de bosques.

Moya Pons ha señalado que la extrema carencia de agua no sería por el cambio climático y el calentamiento global, sino por la pérdida de bosques en las cuencas hidrológicas, por lo que se requiere con urgencia incrementar la capacidad de producción del líquido.

Ahora que la población sufre los efectos de una cruenta sequía, oportuno sería convocar a la sociedad toda a asumir con responsabilidad la tarea de rescatar las cuencas altas donde nacen los ríos, mediante un extendido e ininterrumpido programa de reforestación.

A lo propuesto por el doctor Moya Pons se agrega la necesidad de restringir la extracción de grava y la aplicación rigurosa de la ley en base “a la ciencia, la tecnología y la racionalidad”.

Otro agraciado

La prensa reporta hoy, como si se tratase de una celebridad, el retorno del convicto narcotraficante Ramón Antonio Rosario Puente (Toño Leña), después de cumplir condena de menos de cinco años en una prisión de Puerto Rico, a donde fue extraditado.

Resulta difícil entender las razones por las cuales los fiscales federales dictaminan penas benignas ante acusados de perpetrar crímenes que la Organización de Naciones Unidas ha declarado como de lesa humanidad, pero tampoco se entiende la utilidad del Tratado de Extradición vigente por más de un siglo con Estados Unidos.

La juventud dominicana requiere de mensajes y ejemplos de aliento, superación, que no son los que ofrece un convicto por narcotráfico, por lo que no hay razones para convocar hoy al aeropuerto a la banda de música de los Bomberos.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación