Página Dos Pulsaciones

Washington y Haití: un interés dudoso

Washington y Haití: un interés dudoso

Disturbio protagonizado por pandilleros./ Archivo

Como pinta el panorama, Estados Unidos tendrá que darse prisa para evitar, como ha reconocido, que las pandillas terminen por adueñarse del poder político en Haití.

El encargado de negocios Henry T. Wooster, reiteró que su país está comprometido con una solución a la crisis haitiana, pero resulta que las acciones en ese sentido no pasan de la retórica.

Según Wooster la política estadounidense hacia Haití se basa en el principio de estabilidad democrática, seguridad y gobernabilidad.

Puedes leer: Haití bordea un colapso sanitario

Pero con la violencia, la crisis humanitaria y la incidencia de las bandas armadas Haití necesita un apoyo más concreto de potencias como Estados Unidos.

El secretario de Estado, Marco Rubio, ha conminado  a la OEA elaborar una estrategia para enfrentar la crisis haitiana e incluso en la última asamblea del organismo se acordó incrementar la cooperación.

Pero las iniciativas  se reducen a aguas de borrajas al no ejecutarse. El drama haitiano es cada día más angustioso en tanto potencias como Estados Unidos no hacen más que lavarse las manos.

La crisis ha llegado al extremo de que si no se interviene con rapidez, las pandillas, como advirtió el encargado de negocios en Haití, terminarán, más temprano que tarde, desalojando del poder a las autoridades.

Los criminales controlan cada día más espacio no obstante el despliegue de tropas internacionales lideradas por Kenia.

Hace tiempo que en Haití se ha impuesto una suerte de sálvese quien pueda respecto a la inseguridad y la violencia que sacuden el país.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación