Yudelkis Bautista tuvo una carrera tan exitosa como voleibolista que le mereció el reconocimiento público. Su exaltación como inmortal del Deporte Dominicano habla de la trayectoria de Bautista y de lo que ella representó para el voleibol nacional.
Pero Bautista es de esos héroes y heroínas que se sienten comprometidos con su país, en lugar de creerse que es el país que tiene una deuda con ellos.
Y es que para Yudelkis vestir la camiseta nacional y representar a la República Dominicana en competencias internacionales, siempre fue un honor.
“Salir a competir por los colores de tu país es una distinción, un alto honor que todo atleta debe valorar y aprovechar. Yo fui honrada y por eso me siento en deuda con mi patria. “Ha sido un privilegio porque mi país me honró dándome la oportunidad de representarlo”, expresó.
Dijo que su gratitud es mayor ahora que ha recibido el reconocimiento nacional al ser exaltada por el Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano. La espigada defensora central fue una de cinco exatletas que recibieron la inmortalidad el pasado domingo 11 de este mes.
Junto con Bautista, también fueron exaltados: José Vicbart Geraldino, Guillermina, Pedro Gómez y Tito Horford. Además, los exgrandes ligas, José Mesa, Pedro Julio Astacio, Tony Batista, los propulsores Cuqui Acevedo y Rafael Duquela (Fey).
Al catalogar su exaltación como “uno de mis mayores logros en la vida y el más grande dentro del deporte”, dijo que casi se desploma cuando le comunicaron que había sido electa para la inmortalidad deportiva.
Sostuvo que nunca pensó que podía ser una atleta de élite ni muchos menos conseguir la inmortalidad.
Bautista reconoció que su carrera no fue nada color de rosas y que durante la misma tuvo que renunciar a muchas cosas.
Puso como ejemplo, lo que significó para ella dejar al cuidado de su madre al su primer hijo de un mes de nacido. “Así fue, pero el sacrificio valió la pena”.
La deportista nativa de Manoguayabo, agradeció a una serie de entrenadores que tuvieron que ver con su carrera. Citó de manera especial al cubano Jorge Pérez Vento, quien la dirigió casi por diez años en la selección. Yudelkis representó al país por 13 años.
Destacó por aportes a su desarrollo como atleta del primer nivel de Mayo Sibilia, Gioriver Arias, Jorge Garbey, también cubano ex seleccionador nacional; Héctor Romero, Cristian Cruz, Wilson Sánchez, Yudelka Bonilla, así como sus compañeras dentro de la selección nacional, con mención especial para Milagros Cabral, la también inmortal que le sirvió como edecán.
Bautista recuerda que sólo practicó voleibol y dijo que viene de una familia de deportistas de Manoguayabo, comunidad ubicada en el municipio Oeste de la Provincia Santo Domingo.
Son sus padres Cristóbal Campusano y Polonia Bautista. Bautista es madre de Junior Ricardo, Cristina Yudelkis, Raymond de Jesús y José Ricardo. Tiene siete hermanos, Miledy, Yamilet, Agustina, Yahaira, José Manuel, Hairo y Jennifer.
UN APUNTE
La ex estrella
Cita como su mayor logro deportivo la obtención de la medalla de oro que ganó en los Juegos Panamericanos del 2003 celebrados en Santo Domingo. En la final vencieron a Cuba en cinco parciales y ella fue esencial con su hermético bloqueo
y devastadora ofensiva sobre la red.
EL DATO
Manoguayabo
Con la exaltación de Yudelkis, ahora son cuatro los atletas inmortales nativos de esta demarcación.
“Es un honor ser inmortal y venir desde Manoguayabo como ustedes”, exclamó dirigiéndose a Pedro Martínez y Juan Guzmán, quienes estaban presentes en el auditórium. El otro es Ramón Martínez.