Taipéi.- Un presidente taiwanés ficticio aparece en pantalla y declara la guerra a China. “Sin libertad, Taiwán no es Taiwán”, dice, con semblante serio y voz serena, en un discurso televisado.
De pronto, la transmisión se interrumpe, surgen interferencias y, en su lugar, aparece el rostro sonriente de una presentadora china.
“El Ejército Popular de Liberación (EPL) promete que todos los compatriotas taiwaneses serán completamente protegidos”, proclama ante la audiencia. “Por favor, informe al EPL si conoce a algún activista favorable a la independencia que esté escondido».
La serie ‘Zero Day Attack’ aborda la amenaza de una invasión china a Taiwán
Esta escena, por ahora reservada a la ficción, es uno de los momentos más impactantes de ‘Zero Day Attack’, la primera serie taiwanesa que plantea una invasión china como escenario central y que busca concienciar a la población sobre los riesgos que plantea Pekín para el futuro del sistema democrático de la isla.

La producción, que se estrena este sábado en Taiwán y llegará a Japón el 15 de agosto, consta de diez episodios que exploran distintas perspectivas sobre el impacto que tendría una guerra en la sociedad isleña.
“Quería hacer esto desde hace mucho tiempo, pero fue la invasión de Ucrania lo que me dio la urgencia para escribir esta historia. Si perdemos nuestra libertad de expresión, será muy tarde para contarla”, explica a EFE Cheng Hsin-mei, productora del proyecto.
El inicio de la invasión
La trama transcurre en un futuro cercano, poco después de unas elecciones presidenciales en Taiwán. En ese contexto, un avión de guerra chino desaparece en el Estrecho, y Pekín responde desplegando buques y aeronaves para bloquear la isla.
La invasión ha comenzado, y el pánico se apodera de las calles de Taipéi. Desde ese punto de partida, ‘Zero Day Attack’ ofrece múltiples miradas sobre cómo sería el conflicto- desde sabotajes cibernéticos y la infiltración en medios de comunicación y fuerzas armadas, hasta los dilemas íntimos de soldados, políticos y ciudadanos comunes.
Este drama, que se presentó en Taipéi la semana pasada, ha recibido críticas “muy positivas” de los espectadores, incluso entre quienes son partidarios de un acercamiento a Pekín, señala Cheng. “Antes de emitirse, un montón de personas pensaban que (la serie) sería favorable a cierto partido político, pero al verla se dieron cuenta de que era totalmente diferente a lo que esperaban, ya que pretende reflejar la situación actual de Taiwán y expresar la voz y los pensamientos de los taiwaneses”, expone.
Una producción no exenta de presiones
‘Zero Day Attack’ aborda una cuestión que durante décadas ha sido tabú para la sociedad taiwanesa- la posibilidad real de una invasión china, una amenaza que, aunque siempre ha estado presente desde 1949, no se había plasmado en ninguna producción audiovisual hasta ahora.
“Es muy difícil, porque nadie había intentado antes este género. Desde el inicio, al buscar financiación y talentos para el proyecto, nos encontramos con muchas complicaciones. Hay riesgos reales y posibles consecuencias para quienes decidan involucrarse”, reconoce Cheng.
Entre esas “presiones” no sólo está la pérdida de acceso al mercado chino, fundamental para multitud de cineastas isleños, sino también los vetos impuestos por agencias y productoras locales, que han colocado en “listas negras” a varios actores del reparto.
“Algunos actores dijeron que sí al principio, pero después rechazaron sumarse al proyecto… A veces por sus agencias, que temen que no solo el actor, sino toda la firma, se vea perjudicada”, lamenta Cheng. Mientras sus creadores negocian con plataformas extranjeras para ampliar su alcance internacional, ‘Zero Day Attack’ hará su debut oficial en Taiwán, donde aspira a abrir un debate largamente postergado sobre el futuro de la isla y su compleja relación con China.
Javier Castro Bugarín