Opinión

DE SALUD Y OTRAS COSAS

DE SALUD Y OTRAS COSAS

César Mella

 

Preguntas a un cirujano (*)

Estamos llenos de “gente poquita”, que se les hace difícil progresar y que a diario viven lamentándose. Veamos:

Mario: Usted en su libro sobre la felicidad ha afirmado que no basta con ser inteligente para lograr el éxito y la felicidad; ¿qué más hace falta?

Recuerda lo que dijo el maestro Santiago Ramón y Cajal: “Todo ser humano puede ser, si se lo propone, escultor de su propio cerebro”.

Se requiere constancia, creatividad y arrojo, claro con disciplina, ilusión y pasión.

¿La genética y la herencia influyen en nuestras vidas?

Sí, pero la cultura y la educación recibida son claves.

La crianza diríamos nosotros; los modelos de identidad y los buenos ejemplos.

Doctor, ¿y las relaciones en las que participamos a lo largo de la vida?

Debo advertir que las relaciones tóxicas pueden ser contagiosas. Tanto el entusiasmo como la depresión pueden ser altamente influenciables.

En este tipo de relación siempre veremos el lado feo de las cosas y que nos fijemos solo en lo que nos falta y no en lo que tenemos y hemos alcanzado en nuestras vidas.

Don Mario: Creo que se refiere a los pesimistas.

En mis libros he hablado de que en ellos predomina la parte pre frontal derecha de su cerebro.

En los diestros domina el lado izquierdo, pero se ha observado que la orientación preferente de la mirada hacia un lado dominante nos permite inferir cosas sobre la neuroquímica de las emociones.

Si habitualmente nos fijamos más en lo que está mal; en lo que puede fallar y en lo que no funciona es de esperarse que entonces predomine la actividad pre frontal derecha.

¿Qué debemos hacer para superar el pesimismo?

Hay que buscar el lado positivo de las cosas.

Yo creo que hay que superar los miedos y limitaciones poco a poco, con acciones pequeñas pero positivas e inspiradoras.

Por encima de lo que creemos está lo que decidimos.

¿Hay resistencia a cambiar en mucha gente? Todo lo que resiste persiste y por eso al enfrentarnos sumisos a una resistencia la intensificamos.

Ej.: Miedo a los ratones. No los evite, enfréntelos.

¿Más vale bueno conocido que malo por conocer, o como diría el pueblo: mejor pájaro en mano que cientos volando?.

Las veo como un gran error, porque matan la curiosidad, el espíritu aventurero y la posibilidad de descubrir, emprender y aprender cosas nuevas.

¿Pues, hay que ser valiente? Sí, hay que salir de la zona de confort y enfrentar la incertidumbre.

¿Hay que tener el arrojo de salir de esa burbuja de protección para penetrar en un mundo desconocido?

Es que no es tema de valentía, sino de ilusión, inspiración, necesidad y compromiso.

¿Cuáles pasos usted sugiere para que aflore lo mejor de nosotros?

Levantarse cada día con el compromiso de que vale la pena vivir; añada valor a su vida y a la de otros.

¿Usted cree en las corazonadas?

Son formas de intuición, y de vez en cuando hay que atenderles.

Espero que mis amables lectores obtengan buen provecho de estas pinceladas de autoayuda.

(*) El Dr. Mario Alonso Puig, es cirujano digestivo y experto en autoayuda, extraje sus respuestas del No. 177 de la revista psicología Practica que se edita en España.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación