Economía Portada Semana

El mercado de los combustibles en RD

El mercado de los combustibles en RD

POR: Eriberto Montilla Soto
erimonso_@gmail.com

 
El mercado de los combustibles en el país se encamina a una situación de crisis que sólo podría evitarla la intervención urgente del Gobierno. Hay que sectores vinculados a la comercialización de los derivados del petróleo que desde hace meses vienen advirtiendo sobre el desorden en el mercado de los combustibles, que amerita la atención del gobierno para evitar que la situación empeore y se produzca un colapso en el sector.

Especialistas consultados a atribuyen la situación a la incursión supuestamente irregular de los detallistas de combustibles en el sector distribuidor mayorista, en un doble rol que crea una competencia desleal en el mercado.

El desorden se verifica también en la violación de derecho de marca y propiedad intelectual, toda vez que el sector detallista-empresario ha estado operando bajo la franquicia de dos compañías mayoristas desde las cuales comercializa los combustibles de cualquier marca.
José Miguel Valenzuela uno de los consultados sostienen que el problema se genera desde el 2008 cuando la Asociación Nacional de Detallistas de Gasolinas (Anadegas) comenzó a operar como distribuidor mayorista, siendo a la vez detallista, bajo la franquicia de una compañía sin cumplir con los requisitos que acuerda la ley.

Afirman que esa licencia fue obtenida después que Anadegas hizo una serie de paros en la venta en sus estaciones afiliadas, lo que obligó al gobierno a tomar la decisión de otorgarle el permiso de distribuidor mayorista sin cumplir con los requisitos que exige la ley”. “Desde ese momento comenzaron a violentarse una serie de leyes y reglamentos, que hasta el 2008 se habían respetado, dando como resultado el desorden mayúsculo que impera actualmente en el mercado de los combustibles”, se indica en un documento. Explican que esas violaciones, a la vez que lesionan la buena imagen y desenvolvimiento de las actividades comerciales del sector, atentan contra el consumidor final, que resulta engañado y perjudicado, sin que lo perciba.

Destacaron, que “por fin, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) ha dado el primer paso, mediante la resolución 22-13, para reglamentar y regular al mercado de los combustibles, que consideran uno de los más importantes sectores de la economía nacional.
La resolución “contradice y pone frena los planes de Anadegas de seguir dañando el mercado y violando los derechos de marca y propiedad intelectual, pues castiga a las empresas que son sorprendidas vendiendo combustibles a estaciones de servicio que no son de su marca”.
Expresan que Anadegas, poniendo como excusa una solicitud de amparo ante los tribunales del país, “forzó a las autoridades del MIC a mantener en suspenso sus intenciones de regularizar el desorden en el mercado y hacer cumplir las leyes”.
Sostienen que esta acción, “unida chantaje que quieren ejercer contra del Ministerio de Industria y Comercio, con presiones y huelgas, los detallistas-empresarios buscan obtener como margen adicional el monto relativo al diferencial por temperatura en la venta de los combustibles.

“Esto se ha convertido en caballo de batalla de los detallistas- empresarios sin tomar en consideración el daño adicional que están causando al consumidor final y al estado de derecho del país”, puntualizan.  Recordaron que el país es signatario de los acuerdos de GATT y DR-CAFTA, “lo que implica que corresponde al Estado la obligación de proteger todos los aspectos de propiedad industrial e intelectual relacionados con el comercio, incluyendo el cumplimiento del acuerdo TRIP, y de que se interpongan las acciones de derecho bajo las regulaciones internas existentes”.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación