Opinión Articulistas

5 reformas en 30 años

5 reformas en 30 años

Rafael Peralta Romero

El pasado lunes 27 fue presentado al público el libro Reformas a la Constitución Política Dominicana, de la autoría de Antoliano Peralta Romero y quien esto escribe.

Cubre cinco modificaciones a la Constitución, efectuadas entre 1994 y 2024. Permítanme presentarles las palabras de salutación pronunciadas esa noche.

Buenas noches, todos son bienvenidos a este ceremonial mediante el cual damos a conocer un nuevo libro que, según nos parece, debe constituirse en un puntal indispensable para el conocimiento de esa veta inevitable de nuestra historia política que son los arreglos y acomodos que se aplican frecuentemente a nuestra Constitución política.

Ese fenómeno ha ocurrido en 41 ocasiones, las cuales incluyen modificaciones, alteraciones y anulaciones. El libro que presentamos contiene cinco de esas reformas: una representa la última del siglo veinte y las otras cuatro fueron realizadas en lo que va del siglo veintiuno. Una por cada jefe de Estado. Cinco reformas en 30 años.

Nuestro libro se compone de cinco partes, cada una de las cuales incluye el texto constitucional aprobado, la legislación que autoriza la reforma a la Carta Magna, documentos anexos procedentes del Poder Ejecutivo, de dirigentes políticos, de los medios de comunicación o de entidades sociales y grupos de presión.

Los autores no creemos haber inventado nada, sino que hemos seguido la metodología aplicada por el doctor Manuel Arturo Peña Batlle, quien con este procedimiento preparó dos tomos en los que reunió todas las versiones de la Constitución y documentos alusivos a su modificación, desde 1844 hasta la reforma de 1942.

Luego, el doctor Raymundo Amaro Guzmán dio seguimiento al trabajo de Peña Batlle y preparó un tercer volumen que cubre los textos constitucionales y documentos relativos a las modificaciones desde 1947 hasta 1966, cuando se proclamó la Constitución del presidente Balaguer que logró 28 años de vigencia.
Se reformó la Constitución en 1994 para salvar una crisis política y se prohibió la reelección. En 2002 el presidente Mejía logró reintroducir la reelección.

En 2010, el presidente Fernández, una vez reelegido, extirpó el adverbio “jamás” del modelo Mejía. En 2015, Medina repuso ese modelo. Hasta que Abinader, en 2024, reforzó el impedimento de reelección.

Amigas y amigos, nuestra obra representa el cuarto volumen de compilación constitucional. Aspiramos a que sirva a los interesados por mucho tiempo y que no aparezca una reforma afrenta que venga a desactualizarlo. Antoliano, como yo, estamos muy complacidos con la presencia de ustedes, la cual agradecemos, y deseamos que este libro les resulte interesante y útil.