En el País Economía

Advierte que 70 % de los taxistas por plataforma están “sin dinero ni vehículo” por altos costos operacionales

Advierte que 70 % de los taxistas por plataforma están “sin dinero ni vehículo” por altos costos operacionales

El presidente del Frente Nacional de Taxistas por Aplicación de la República Dominicana (FENTARD), Ramón Gómez, advirtió que más del 70 % de los taxistas que trabajan a través de plataformas digitales como Uber, InDrive y Pedidos Ya se encuentran actualmente “sin dinero ni vehículo”, debido a los elevados costos de operación y la falta de protección oficial.

Gómez saludó la iniciativa de la Confederación Nacional de Organizaciones del Transporte (CONATRA) de proponer modificaciones al Código de Trabajo, para incluir derechos y beneficios que ofrezcan mayor bienestar a los transportistas.

El dirigente gremial defendió el proyecto al señalar que los trabajadores del volante han estado históricamente desprotegidos y que muchos terminan sus días enfermos o incluso mueren por no contar con un seguro médico.

Indicó que los hombres y mujeres que integran el gremio de taxistas por plataformas lucharán junto a CONATRA hasta lograr reivindicaciones para sus afiliados. En ese sentido, criticó que, a pesar de laborar jornadas de hasta 18 horas diarias, las plataformas no paguen la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) ni otros impuestos al Estado.

“El 40 % de lo que producimos en Uber, InDrive y Pedidos Ya se lo quedan las plataformas, y con lo que nos queda tenemos que cubrir combustible, lubricantes, neumáticos, piezas del vehículo y los préstamos en bancos o financieras”, explicó Gómez.

Agregó que esa situación provoca que muchos no puedan cumplir con sus compromisos financieros, pierdan los vehículos adquiridos a crédito y terminen en sus casas sin medios de sustento y con serios problemas de salud.

Puedes leer: Conatra exige mayor protección para choferes de plataformas digitales en reforma al Código Laboral

Demandas del sector

Gómez resaltó que, entre los beneficios que solicitan al Estado, se incluyen seguro médico, acceso a vehículos a precios asequibles, planes de vivienda y otras conquistas. Llamó a los trabajadores del sector a integrarse a esta lucha para lograr mejores condiciones laborales.

Finalmente, puntualizó que, una vez lograda la modificación al Código de Trabajo y alcanzadas las conquistas gremiales, los afiliados cumplirán con las exigencias establecidas en materia de TSS y demás obligaciones, “para así disfrutar de todos los beneficios contemplados en la ley”.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación