A muchos padres les cuesta dar el gran paso de dejar que los niños vayan solos a la escuela. Esto les causa gran preocupación e incertidumbre, pues cuando el año escolar inicia surgen muchas preguntas ¿Hasta cuándo debo acompañar a mi hijo a la escuela? ¿Es seguro para él?
Para el psicólogo y terapeuta familiar, Luis Vergés, no hay una edad establecida para que los niños puedan ir solos a la escuela.
“El consenso anda alrededor entre los 8 y los 10 años, siempre y cuando se den algunas condiciones. Primero la seguridad vial, pues hay lugares y espacios donde hay muchas inseguridades para los niños de esas edades. De la misma forma se toma en cuenta la preparación que se le haya dado al niño, sobre todo cuando sus padres son muy sobreprotectores, no suelen preparar a los niños para la autonomía, y la libertad” dijo el profesional.
Los padres enfrentan dificultades para dejar que los niños vayan solos a la escuela
Recomendó preparar a los niños con habilidades de seguridad como: no detenerse ante extraños, saber cuáles son las medidas puntuales que debe tomar en caso de situaciones imprevistas, y recursos de autocontrol al momento de cruzar una calle o no.
A medida que los niños crecen, necesitarán oportunidades para desarrollar independencia, por lo que los padres necesitarán encontrar ese punto medio entre cuidar y soltar.
Para hacer una transición de manera gradual, siempre es bueno que mamá, papá o ambos, estén presente en ese proceso. El doctor explica que a los niños se les hace difícil adaptarse a una nueva realidad, si se desprenden de manera abrupta, de la sensación de protección de la figura cuidadora primaria, que en este caso son los padres.
“Ese proceso debe ser alentado, utilizando modelos de otros niños que lo han logrado y sobre todo en que pueda inspirar una sensación de confianza y seguridad, porque si el niño percibe que el lugar, el tránsito hacia donde se dirige es peligroso o empieza a escuchar historias negativas, pues eso lo va a predisponer” dijo enfatizando nueva vez que, nunca los cambios se pueden hacer de forma abrupta.
Lo puede hacer solo
Una de las señales que indican que los niños ya lo pueden hacer solos es cuando se intenta por primera vez de forma independiente y al final se le cuestiona, cómo se sintió, y esto nos va a dar el reporte. Si por alguna razón hay una sensación de descontrol, ansiedad o angustia, eso significa que no está preparado todavía.
Siempre es importante tomar en cuenta que no solo es el niño que madura, que es importante la madurez del niño para cualquier decisión autónoma, sino también el contexto, si hay mucho riesgo.