Opinión

¿Por qué llega ahora Pete Hegseth? La “reveladora” visita del secretario de Defensa a RD en medio de tensiones y casos de narcotráfico

¿Por qué llega ahora Pete Hegseth? La “reveladora” visita del secretario de Defensa a RD en medio de tensiones y casos de narcotráfico

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth

Santo Domingo. – La visita oficial del secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, ha consitado una ola de expectativas en el ámbito político y diplomático del país, al tratarse de la primera vez que un jefe del Pentágono en funciones arriba a República Dominicana en un contexto regional marcado por tensiones y por el auge del narcotráfico.

Hegseth arribará a las 11:00 de la mañana al Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA), desde donde se trasladará al Palacio Nacional para sostener un encuentro privado con el presidente Luis Abinader.

Después de la reunión, ambos funcionarios tenien previsto ofrecer declaraciones conjuntas sobre los esfuerzos bilaterales en la lucha contra el tráfico internacional de drogas.

El secretario también sostendrá un encuentro en horas posteriores con el ministro de Defensa, Carlos Antonio Fernández Onofre, como parte de la agenda oficial.

La Embajada de Estados Unidos en Santo Domingo explicó que la visita forma parte del proceso de “coordinación y fortalecimiento estratégico” entre ambos países en materia de seguridad y combate al narcotráfico.

Sin embargo, analistas políticos señalan que la llegada de Hegseth se produce en un momento particularmente sensible para la República Dominicana, donde casos recientes e investigaciones relacionadas con el narcotráfico han generado debate público y cuestionamientos dentro del ambiente político nacional.

La visita estratégica de Pete Hegseth a RD en un momento clave para la seguridad regional
La visita estratégica de Pete Hegseth a RD en un momento clave para la seguridad regional

El propio presidente Abinader había adelantado el pasado lunes que la visita respondía a la necesidad de profundizar la cooperación con Washington frente al incremento en la producción y tráfico de cocaína proveniente de varios países sudamericanos.

“Seguimos trabajando con los Estados Unidos, porque esta es una lucha fuerte y compleja, especialmente por el aumento de la producción de narcotráfico en algunos países de Sudamérica”, expresó.

La llegada del secretario de Defensa también coincide con el despliegue militar estadounidense en el Caribe, donde la administración de Donald Trump ha reforzado la presencia de buques de guerra y aeronaves destinadas a operaciones contra organizaciones criminales transnacionales.

En este escenario, algunos observadores interpretan la visita como un gesto de apoyo, pero también como un mensaje de vigilancia en medio de una región impactada por redes de narcotráfico y tensiones geopolíticas, particularmente con Venezuela.

Estados Unidos ha acusado al denominado Cartel de los Soles de operar con apoyo de altos mandos del gobierno venezolano, designándolo como organización terrorista, mientras Caracas ha rechazado la acusación calificándola de “patraña”.

La agenda de Hegseth en Santo Domingo continuará con reuniones técnicas y evaluaciones sobre cooperación militar, inteligencia y seguridad regional, antes de su partida del país.

Fernando Suero

Periodista, catedrático universitario, máster en periodismo digital y de datos; articulista de opinión.