Articulistas Policial

Abinader: “El crimen no duerme, y nosotros tampoco podemos bajar la guardia”

Abinader: “El crimen no duerme, y nosotros tampoco podemos bajar la guardia”

Santiago. – El presidente Luis Abinader llamó este miércoles a no bajar la guardia en la lucha contra la criminalidad, al advertir que “el crimen no duerme”, durante la inauguración de la VIII Reunión de Ministros en Materia de Seguridad Pública de las Américas (MISPA VIII), celebrada en Santiago de los Caballeros.

El mandatario reafirmó el compromiso de su gobierno con la seguridad ciudadana, señalando que la lucha contra el delito requiere vigilancia constante, planificación y decisión política. “Aunque hemos logrado avances importantes, como una tasa histórica de homicidios de 9.6 por cada 100 mil habitantes en 2024 y 8.2 al cierre de junio de 2025, no podemos conformarnos”, declaró.

Vista plenaria de la Octava Reunión de Ministros de Seguridad Pública de las Américas, iniciado hoy en el Centro de Convención Utesa, en Santiago; con la asistencia del presidente Luis Abinader./Foto Javier Balbuena
Vista plenaria de la Octava Reunión de Ministros de Seguridad Pública de las Américas, iniciado hoy en el Centro de Convención Utesa, en Santiago./Foto Javier Balbuena

Monitoreo permanente del crimen

Abinader explicó que cada lunes encabeza personalmente una sesión de trabajo de al menos tres horas en la Dirección General de la Policía Nacional, en la que, junto a la Plana Mayor, el Ministerio de Interior, el Ministerio Público, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y otras instituciones, analiza el “mapa de calor de la criminalidad” en todo el país para tomar decisiones estratégicas.

“Este logro nos inspira, pero también nos recuerda que el crimen es dinámico y exige respuestas permanentes y coordinadas”, afirmó el jefe de Estado ante representantes de 28 países del hemisferio, incluyendo ministros, jefes de policía y altos funcionarios de seguridad pública.

Reforma Policial será depositada el 16 de agosto

Durante su intervención, Abinader anunció que el próximo 16 de agosto depositará ante el Congreso Nacional el proyecto de ley de Reforma Policial, que definió como la base de una transformación estructural de la Policía Nacional. Indicó que la reforma se articula sobre tres ejes: educativo, operativo y administrativo, con participación activa de sectores sociales y empresariales en cada componente.

“La reforma no puede quedarse en un nombre o un documento. Debe involucrar al gobierno, desde su presidente, y a todo el liderazgo institucional”, afirmó.

Factores sociales y prevención del delito

El presidente señaló que la criminalidad urbana representa uno de los principales desafíos, especialmente en zonas densamente pobladas marcadas por la desigualdad, el desempleo y la falta de oportunidades. Puso como ejemplo positivo la zona del Yaque del Norte, en Santiago, donde una transformación urbana ha contribuido a una significativa reducción de los delitos.

Además, destacó que desde 2020 se han construido 72 nuevas estaciones policiales bajo el modelo de proximidad, y que los salarios de los agentes se han casi triplicado, como parte del proceso de dignificación de la carrera policial.

Cooperación hemisférica y seguridad democrática

Durante la apertura del evento, la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, dio la bienvenida en nombre del Gobierno dominicano, resaltando el papel protagónico del país como sede de la reunión convocada por la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Raful señaló que el encuentro representa una oportunidad clave para renovar el compromiso de los Estados con la seguridad democrática, la gobernanza institucional y la cooperación regional, en un contexto marcado por desafíos comunes como el crimen organizado y la violencia urbana.

Por su parte, Iván Marqués, secretario de Seguridad Multidimensional de la OEA, abogó por reforzar la reforma policial con participación social, y llamó a renovar el contrato entre las instituciones de seguridad y la ciudadanía, promoviendo cuerpos más cercanos, capacitados y mejor equipados.

El comisionado ejecutivo para la Reforma Policial, Luis Ernesto García Hernández, destacó que la MISPA VIII se consolida como un espacio esencial para articular estrategias conjuntas y fortalecer la gobernanza en materia de seguridad pública en toda la región.

Asistentes al evento

Entre los participantes en el acto estuvieron el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre; la procuradora general adjunta, Yeni Berenice Reynoso; el senador de Santiago, Daniel Rivera; el director de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta; el presidente de la DNCD, vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa; y otras autoridades civiles y militares de alto nivel, así como funcionarios de organismos internacionales.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación