El presidente Luis Abinader viajará el próximo miércoles a Brasil para participar en la Cumbre del Clima de Belem, un encuentro internacional que reunirá a jefes de Estado y de Gobierno, ministros y dirigentes de organismos internacionales para debatir los principales desafíos y establecer compromisos en la lucha contra el cambio climático.
La cumbre se celebrará los días 6 y 7 de noviembre de 2025, convocada por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, y reunirá a líderes mundiales, ministros y representantes de organismos internacionales para discutir cómo afrontar la crisis climática, con una transición energética justa y sostenible y la conservación de los bosques y la biodiversidad.
La Cumbre constituye un hito central en el proceso de movilización y diálogo internacional sobre la agenda climática. Inmediatamente después de la Cumbre tendrá lugar la 30.ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), del 10 al 21 de noviembre, también en Belém.
Junto al mandatario viajará su esposa Raquel Arbaje, su jefe de seguridad militar; e ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales Paino Abreu, entre otros funcionarios del gobierno.
La Cumbre en la Amazonia legal tiene un profundo simbolismo. Considerada esencial para el equilibrio climático global, la región será, por primera vez, escenario de un encuentro ambiental de este nivel. También será la primera vez que una COP se realice en plena selva. El evento refuerza el papel de Brasil como articulador internacional en favor del desarrollo sostenible, la conservación de los bosques tropicales y la justicia climática.
La agenda de la Cumbre del Clima incluye la Sesión Plenaria de Líderes, con discursos de jefes de Estado y representantes de organismos internacionales, además de sesiones temáticas presididas por el presidente Lula, dedicadas a los siguientes temas: Clima y Naturaleza: Bosques y Océanos; Transición Energética; y Diez años del Acuerdo de París: NDC y Financiamiento.
El programa también contempla el almuerzo de lanzamiento del “Fondo Bosques Tropicales para Siempre” (TFFF), que reunirá a países con bosques tropicales y a inversores.
Se esperan iniciativas y declaraciones en áreas estratégicas para el combate al cambio climático, tales como la Declaración de Lanzamiento del TFFF, el Llamamiento a la Acción sobre Manejo Integrado del Fuego, el Compromiso de Belém por los Combustibles Sostenibles y la Declaración sobre Hambre, Pobreza y Acción Climática.
El presidente Lula también presentará un llamado a la acción climática, con el objetivo de identificar las principales brechas en la implementación del régimen internacional del clima, así como las soluciones para superarlas.

