Actualidad

Academia de Ciencias rechaza proyecto reducir Jardín Botánico

Academia de Ciencias rechaza proyecto reducir Jardín Botánico

La Academia de Ciencias respalda los esfuerzos para resolver los problemas de tránsito, pero reitera que las soluciones deben ser compatibles con la preservación ambiental.

Santo Domingo.- La Academia de Ciencias de la República Dominicana manifestó su enérgico rechazo a cualquier propuesta que implique reducir el territorio del Jardín Botánico Nacional con fines de ampliación vial, al considerar que esta medida sería perjudicial desde el punto de vista ambiental, científico y social.

En un comunicado oficial, la entidad recordó que ya en el pasado el Jardín Botánico fue afectado por la expansión de la avenida República de Colombia, sin que dicha intervención solucionara los problemas de tránsito en la zona.

Por el contrario, aseguran que la congestión ha aumentado, demostrando que eliminar áreas verdes no resuelve las dificultades viales.

Enfatizó que el Jardín Botánico es un espacio vital para la conservación de la biodiversidad, la investigación científica y la educación ambiental.

Su preservación —e incluso su ampliación— es fundamental para continuar cumpliendo su misión como centro de estudio y protección de la flora nacional.

El Jardín Botánico Nacional “Dr. Rafael María Moscoso” no es solo un espacio de recreación, sino un patrimonio científico, ecológico y cultural que representa el corazón verde de la capital dominicana. Fundado en 1976 y ubicado en el sector Altos de Galá, este pulmón urbano de 2 millones de metros cuadrados alberga una de las colecciones botánicas más importantes del Caribe, con especies nativas, endémicas y en peligro de extinción.
El Jardín Botánico Nacional “Dr. Rafael María Moscoso” no es solo un espacio de recreación, sino un patrimonio científico, ecológico y cultural que representa el corazón verde de la capital dominicana. Fundado en 1976 y ubicado en el sector Altos de Galá, este pulmón urbano de 2 millones de metros cuadrados alberga una de las colecciones botánicas más importantes del Caribe, con especies nativas, endémicas y en peligro de extinción.

En sus instalaciones también opera el Herbario Nacional, que alberga una colección única de muestras botánicas, clave para iniciativas de reforestación y restauración ecológica en todo el país.

La entidad advirtió que en el contexto actual de crisis climática global, las ciudades deben proteger y aumentar sus espacios verdes.

Estas zonas ayudan a reducir el calor urbano, mejorar la calidad del aire y combatir los efectos negativos del cambio climático.

Asimismo, criticó la contradicción entre los compromisos ambientales internacionales asumidos por el país y las acciones locales que atentan contra esos objetivos, como la posible reducción del Jardín.

Además de su importancia ecológica, el Jardín Botánico cumple una función social fundamental, sirviendo como espacio de recreación, salud y bienestar para miles de ciudadanos, por lo que su disminución impactaría negativamente la calidad de vida en la ciudad.

La Academia también subrayó que existen soluciones viales modernas y sostenibles que no requieren la afectación de este pulmón verde.

Con planificación técnica adecuada y voluntad política, es posible diseñar rutas alternas compatibles con la preservación del medioambiente.

Finalmente, la institución recordó que, conforme a la Ley 64-00 sobre Medio Ambiente, el Estado tiene la obligación de proteger los recursos naturales.

Por ello, exhortó a las autoridades a descartar cualquier iniciativa que comprometa la integridad del Jardín Botánico y a priorizar opciones de desarrollo urbano respetuosas del patrimonio natural del país.

Tomás Vidal Rodríguez

Periodista especializado en investigación de datos