
El 44.2% de los fallecidos en accidentes de tránsito en el último trimestre de 2024 correspondieron a personas en edades comprendidas de 0 a 35 años.
Santo Domingo.-Un total de 3,128 personas perdieron la vida en República Dominicana y otras 19,960 resultaron heridas como consecuencia de 14,179 accidentes de tránsito ocurridos en 2024, de acuerdo a datos dados a conocer ayer por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), durante la certificación de mil nuevos conductores, con el objetivo de cambiar la cultura vial en el país.
La entidad señaló que estas alarmantes cifras refuerzan la urgencia de transformar la manera de conducir, ya que la nación dominicana ocupa el segundo lugar en América Latina en tasas de mortalidad vial, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que la ubica entre los lugares más peligrosos para conducir.
En este contexto, junto al Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) certificaron a los mil conductores de motocicletas, vehículos livianos y pesados como parte del Programa Nacional de “Capacitación en Habilidades Blandas para la Conducción Responsable”, que tiene como meta formar unos 40,000 choferes.
También te puede interesar:
“Estas formaciones dotan a los conductores de cualidades fundamentales como la paciencia, la gestión emocional, la alerta dedicada y la responsabilidad al volante. Son estas habilidades las que pueden reducir significativamente —y en algunos casos erradicar— los trágicos eventos que aún enlutan tantas familias dominicanas”, expresó Luis Beltré, director de Formación Profesional del Infotep, quien habló en representación del director general Rafael Santos Badía.
La directora de la Escuela Nacional de Educación Vial (Enevial), Maximiliana Manzueta, en representación del director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison, destacó que esta primera certificación es solo el inicio de un ambicioso proyecto que busca capacitar a 40 mil conductores a nivel nacional.

Guillermo Burgos
“Ver a mil conductores certificarse en empatía, respeto y conducción responsable es una muestra poderosa de que sí es posible cambiar la cultura vial en nuestro país. Con este programa, estamos sembrando conciencia donde antes solo había prisa”, señaló.
El acto de entrega de certificados tuvo lugar en el Aula Magna de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde se dieron cita 600 de los participantes. La iniciativa es el resultado de un acuerdo interinstitucional firmado el 13 de noviembre de 2024 entre el Infotep y el Intrant.
Además de esta iniciativa, el proyecto contempla la preparación de 500 facilitadores multiplicadores, quienes serán responsables de replicar los contenidos en comunidades, sindicatos y empresas.