Articulistas Opinión

Actuar, no hablar

Actuar, no hablar

Manuel Fermín

El presidente Abinader en su discurso del 27 de febrero pasado, convocó a todas las fuerzas políticas y sociales del país a un “pacto de nación” ante la crisis haitiana “para una política de Estado, firme, estratégica y uniforme que proteja y brinde confianza al pueblo dominicano”. Por ser de oposición no se puede rehuir a toda forma de conversación con el Gobierno, más cuando se trata de un asunto de la nación.

Y todo luce muy bien descrito: se debe salvar la patria ante el deterioro de un Haití convertido en un territorio crítico para los intereses nuestros. Hay que unir las fuerzas del país, e incluso se puede interpretar que el Gobierno obra con espíritu de honradez cuando ha expuesto dramáticamente el tema urbi et orbi del peligro que representa ese Estado, si cabe llamarle, dado su alta densidad criminal; y más, cuando la comunidad internacional no ha atendido al reclamo es entendible la unidad de esfuerzos.

Pero este vital interés cae en tiempo electoral y el Presidente, quien ha mostrado un monolítico interés mediático a favor de sus iniciativas, la oposición recela de que busque un trofeo sobre la base de que no se puede dar la espalda a un conflicto de fondo como es la soberanía.

Mientras la escalada del problema es cada día más grave el Gobierno que hoy pide el consenso, en nombre de la buena causa, debe actuar con lealtad constitucional para llevar una defensa patriótica, pero está cooptado por pro-haitianos confesos y organizado en un colectivo que crea el disenso y busca el derribo de la Constitución.

No hay confianza, y la sustitución de ese conglomerado debería ser una pre-condición para el diálogo. Si esto no sucede nada sucederá. Es una verdadera polarización de intereses patrióticos y de aquellos con una agenda que se presta a traicionar la nación para acomodar el caos haitiano en nuestro país. Todo un espacio fragmentado.La solución es actuar, no hablar.