SANTO DOMINGO. – El partido Fuerza del Pueblo (FP) exigió al Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) ofrecer fundamentos legales sobre la Resolución 619-08, al considerar que dicha disposición viola la Ley 397-19 y representa un uso indebido de los fondos de los trabajadores.
El planteamiento fue hecho por Fernando Caamaño, secretario de Seguridad Social de la FP, quien denunció que el Gobierno busca cubrir con esos recursos los déficits financieros acumulados en el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) y la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril).
Caamaño recordó que el artículo 21 de la Ley 397-19 establece que los recursos acumulados por las reservas técnicas solo pueden destinarse a proyectos que fortalezcan la protección económica, social, laboral o de salud de los trabajadores.
“Sin embargo, el Ejecutivo pretende utilizarlos como fuente de financiamiento, desconociendo los mecanismos formales que exige la ley y disponiendo de fondos sin sustento legal”, afirmó.
En ese sentido, cuestionó que el Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idoppril) expresara, en una carta enviada al CNSS el pasado 7 de agosto, su anuencia para disponer de los recursos, sin que mediara una resolución aprobada por la mayoría de su Consejo Directivo.
Críticas al manejo financiero
El dirigente opositor señaló que, pese a que el presidente Luis Abinader ha proclamado superávits presupuestarios en 2024, no ha destinado esos fondos a fortalecer el sistema, sino que recurre a los aportes de los trabajadores para cubrir “huecos financieros” en instituciones claves.
Puedes leer: Fuerza del Pueblo exige la verdad corrupción Senasa
“Los hechos demuestran que el Gobierno actúa como si SeNaSa fuera su botín e Idoppril su caja chica”, dijo Caamaño, al advertir que estas prácticas ponen en riesgo la sostenibilidad del Sistema Dominicano de Seguridad Social.
Llamado al empresariado
La Fuerza del Pueblo exhortó al Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), en su calidad de representante de los empleadores, a exigir mayor transparencia en el manejo de las contribuciones que financian el Seguro de Riesgos Laborales.
“En tiempos de crisis y fracasos, los malos gobiernos siempre buscan los recursos fáciles. Y hoy, la seguridad social de los trabajadores está siendo convertida en presa de esas maquinaciones”, concluyó Caamaño.