Economía Noticias importante

Crisis de apagones amenaza la supervivencia de miles de comercios

Crisis de apagones amenaza la supervivencia de miles de comercios

Tandas de apagones fastidian vida de los dominicanos y generan pérdidas millonarias en todo el territorio nacional.

SANTO DOMINGO.- Más de 90 mil negocios son afectados por la inestabilidad   en el servicio eléctrico, un problema que impacta la cadena de frío de supermercados, colmados y otros establecimientos, denunció hoy el Consejo Nacional de Empresarios y Comerciantes  de  República Dominicana (Conacerd), señalando ese problema amenaza con llevarlos a la  quiebra.

Su vicepresidente y vocero, Antonio Cruz, informó hoy que ese consejo está haciendo un inventario nacional para dar a conocer las millonarias pérdidas que sufre ese sector producto de los constantes   apagones por parte de las distribuidoras de electricidad, situación que, según alegan, amenaza con llevarlos a la quiebra.

Inventario pérdidas

La entidad,  representada por 14 mil 365 socios,  informó que a partir de la próxima semana anunciará la situación por la que  están  pasando   sus afiliados con el problema  de los  apagones.

El dirigente empresarial señaló que el rompimiento de la cadena de frío ha generado una  pérdida  millonaria de productos refrigerados, como son los embutidos: carne de cerdo, pollo, chuleta, queso  y los demás productos cárnicos y lácteos.

Más de 90 mil negocios sufren pérdidas millonarias por apagones en República Dominicana

Llamó al presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras (CUED), Celso Marranzini,  para que solicite al Presidente los recursos necesarios para resolver el problema energético nacional.

“Todavía estamos operando con plantas de generación del 1970, las cuales no están en condición de producir la demanda de energía necesaria”, añadió.

Celso  pide excusas

 El presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras (CUED), Celso Marranzini, pidió ayer  paciencia a la población que está sufriendo jornadas de apagones, producto de la salida de una de las plantas de la central termoeléctrica Punta Catalina.

Marranzini adelantó que  el servicio eléctrico se normalizaría antes del fin de semana, fecha en la que se proyecta corregir el pinche en la caldera de la unidad dos de la generadora estatal.

«Lo único que podemos hacer es pedir paciencia, pedimos excusas a nuestros clientes», declaró.

El funcionario afirmó que los cortes de electricidad solo son de dos horas por circuito, desmintiendo que haya apagones de entre cinco y siete horas, por lo que comunitarios le piden que salga a los barrios a conocer  la realidad.

Las protestas   se han incrementado y ayer se manifestaron en  Puerto Plata, La Vega, Moca, Pantoja, Los Alcarrizos, Hato Nuevo, Manoguayabo y otras zonas del país.

 Anoche moradores del sector  Pantoja y  del  municipio Los Alcarrizos, en la zona oeste de Santo Domingo,  se lanzaron a las calles a protestar con quemas de neumáticos  por las largas tandas de interrupción eléctrica a que han sido sometidos en los últimos días.

 Piquete

El Falpo anunció que iniciarán acciones de lucha  en San Francisco de Macorís, donde  tienen programado un “gran piquete contra Edenorte”.

A través de una agresiva una campaña mediática por sus diferentes plataforma digitales, éstos expresan su descontento por los apagones que en esta y otras zonas del país.

 En ese sentido, dicen, que “basta de apagones y de alzas abusivas en la factura eléctrica. Tú presencia es fuerza. Unidos venceremos contra la oscuridad y el abuso“, indican los quejosos, los cuales están  llamando a la población para que este martes 19 de agosto y a partir de la 10 de la mañana, se concentren con pancartas en manos, en la esquina Papi Olivier con la Avenida Libertad de San Francisco de Macorís.

De igual manera, según la entidad popular, convocó a una marcha por toda la ciudad en  Salcedo en los próximos días, en donde además entregarían un documento a las autoridades de Edenorte para que estos y al igual que en San Francisco de Macorís  suspendan las prolongadas tandas de apagones que se vienen produciendo en esta demarcación.

 En la provincia Hermanas Mirabal se están produciendo apagones que van desde las dos hasta las siete horas de manera continua, en donde los residente de Villa Tapia, Tenares y Salcedo, así como los distritos municipales Blanco Arriba y Jamao, han mostrado su inconformidad con las suspensiones energéticas.

Con la salida de la unidad 2 de Punta Catalina el suministro eléctrico se ha desestabilizado, no solo en los barrios del Gran Santo Domingo, sino   en todas las provincias del país.

Pese a que las autoridades tratan de minimizar el problema, el mismo se ha agravado y extendido a todo el territorio nacional.

Organizaciones populares

Las organizaciones que integran  la Coordinadora de Organizaciones Barriales Don Bosco (Codonbosco), manifestaron su preocupación por los constantes apagones    que le están dando a las tres  circunscripciones del Distrito Nacional que representan. Solicitamos al presidente Luis Abinader   ponerse en sintonía con las personas de los barrios vulnerables.

Domingo Berigüete

Periodista especializado en prensa jurídica y eléctrica