Economía

Cartera créditos Promipyme sube 12 % en el 2024

Cartera créditos Promipyme sube 12 % en el 2024

Fabricio Gómez Mazara, director de Promipyme, presenta hoy el informe fFinanciero 2024 de la entidad.

El Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme) informó hoy que al cierre de 2024 su cartera de crédito ascendió a RD$9,067 millones, un crecimiento de 11-12% respecto a diciembre 2023-enero 2024, con una proporción de saldo por género casi paritaria.
En cantidad de clientes (68.7 mil) las mujeres son mayoría (61%), lo que impacta en las políticas del Gobierno de impulsar la inserción de más mujeres al tejido productivo nacional.

La entidad en su Informe Financiero 2024, presentado por Fabricio Gómez Mazara, destaca el comportamiento de los desembolsos otorgados en 2024, que fueron RD$6.65 mil millones para 34.2 mil clientes, en que las mujeres recibieron el 51.5% de los fondos, siendo un 65% del total de clientes, concentrándose mayormente en los grupos etarios comprendidos entre los 36 y 55 años.

Destaca además que un 16% del monto adeudado (23% de clientes) corresponde a jóvenes (edad 35 o menos), mientras que más del 91% de los saldos financiados (acumulados o ejecutados) corresponden a tres tipos de facilidades, que son Fondo Microcrédito, Banca Solidaria y PYME Comercio.

El informe destaca que en términos económicos, el comercio y otros rubros más integrados por mipymes [Hoteles, bares y restaurantes, junto con otros servicios de mercado (incluyendo profesionales, inmobiliarios y de alquiler)] representan actualmente un 35% del producto interno bruto (PIB).

La mayor parte de 2024 estas actividades crecieron más que el resto de los sectores económicos, con una expansión del 5.8% respecto a 2023, que llevó a una incidencia en el crecimiento real del valor agregado por encima del 40 %.

Mientras que las ventas formales de Comercio y mipymes, registradas en DGII, crecieron sobre el 11%, mientras que el ITBIS pagado creció casi un 15%, sobrepasando 100 mil millones de pesos.

Destaca que lo anterior es consistente con un incremento de 5-6% en los empleadores registrados en seguridad social.