Miembros de la Liga Municipal Dominicana en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio junto al empresario José Alfredo Corripio.
Los alcaldes Junior Santos, Santos Ramírez, Héctor Figari y Amparo Custodio sostuvieron este miércoles que las alcaldías se ven en la necesidad de compensar con incentivos a sus empleados debido a los bajos ingresos que reciben, especialmente los trabajadores del área de ornato y limpieza.
Durante el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio, el alcalde de Monte Plata, Héctor Figari, dijo que crearon un departamento de salud con el fin de retribuir a los recolectores de desechos sólidos por la exposición que enfrentan a múltiples enfermedades.
Señaló que un médico de cabecera y un enfermero manejan el récord de cada uno de los empleados del área de limpieza, brindan asistencia médica en sus casas, dan seguimiento a licencias médicas, traumas e incluso le suministran medicamentos. Además realizan jornadas anuales y semestrales de vacunación para prevenir enfermedades.
“Nosotros, en nuestra primera decisión a la hora de entrar a la alcaldía, fue un aumento salarial en esa única escala, los trabajadores de los ornatos, entendiendo que no cualquiera está dispuesto a hacer ese trabajo, y que los que lo hacen merecen tener una mejor dignificación de vida”, manifestó.
El alcalde de Monte Plata, Héctor Figari
Compensación
Por su parte, el alcalde de Baní, Santos Ramírez, afirmó que “lo que nos aumentan cada año, si nos aumentan 3 millones de pesos en el presupuesto, la partida correspondiente a gastos en personal y servicios, eso lo hemos dedicado para hacer aumento y lo hacemos separado, lo sectorizamos. Y es que es imposible, con el presupuesto que nosotros tenemos, pagar el verdadero salario de cada uno de los empleados”.
Por tanto, Ramírez aseguró que compensa proporcionando Tarjetas Supérate, raciones de alimentos, ayuda ante la pérdida de un familiar o de salud como recetas médicas o internamientos, a pesar de que cuentan con seguro médico.
“Nosotros tratamos de compensarlo, porque sabemos que la labor que ellos hacen, es fundamental para la salud de la gente, porque un pueblo que esté sucio, es propenso a incremento de plagas, de enfermedades y también afecta la imagen del pueblo. Nadie va a querer invertir en un lugar que esté sucio”, expresó.
El alcalde de Baní, Santos Ramírez
El problema es la ley
Para el alcalde de Los Alcarrizos, Junior Santos, el problema está en el marco legal y los ingresos limitados que la ley impone a los ayuntamientos.
Denunció que los empleados municipales son “los servidores públicos más mal pagados” del país, citando casos de trabajadores que ganan por debajo del salario mínimo.
Comentó que decidió tercerizar el servicio de recogida de basura para poder mejorar los salarios de los choferes y recolectores de basura de Los Alcarrizos.
El alcalde de Los Alcarrizos, Junior Santos
Una vergüenza
Amparo Custodio, alcaldesa de La Vega, calificó de “una vergüenza” lo que devengan los trabajadores de los ayuntamientos. “Uno tiene que estar inventando incentivos, hablando nosotros de equidad y justicia, sin embargo no podemos ponerlo en práctica”, lamentó.
Destacó que de RD$3,500 pesos aumentó a RD$7,500 y tiene en proyección subir a RD$10 mil. “Es muy importante dejar claro que no solo afecta a quienes recogen residuos sólidos, tenemos diferentes profesionales que no ganan lo que realmente se merece su trabajo”.
Amparo Custodio, alcaldesa de La Vega
Monto entregado
El presidente de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Víctor D’Aza, informó que los RD$2,000 millones transferidos por el Gobierno ya fueron entregados a los 393 ayuntamientos del país, como parte del Plan Nacional de Aceras y Contenes, una iniciativa que busca mejorar la infraestructura peatonal en los municipios.
Explicó que estos fondos forman parte de un programa de RD$4,000 millones dispuestos por el presidente Luis Abinader, garantizando que cada municipio reciba RD$3.4 millones, sin importar la afiliación política de su alcalde.
El presidente de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Víctor D’Aza.
“Estos recursos llegan a todos los municipios por igual. Es un compromiso del Gobierno con la equidad territorial y la dignificación del espacio público”, señaló.
Resaltó que la institución no solo transfiere los fondos, sino que supervisa su uso y capacita al personal técnico de los ayuntamientos para asegurar la calidad de las obras.