Actualidad Clima

Alerta por Erin: aguaceros, ráfagas y oleaje peligroso en el norte y este del país

Alerta por Erin: aguaceros, ráfagas y oleaje peligroso en el norte y este del país

El huracán Erin

SANTO DOMINGO. — El huracán Erin continúa su paso por el Atlántico y mantiene condiciones peligrosas para la región: según boletines recientes, el ciclón presenta vientos máximos sostenidos que los reportes ubican entre 205 km/h y 240 km/h, lo que refleja fluctuaciones en su intensidad y diferencias entre comunicados técnicos.

El Centro Nacional de Huracanes de EE. UU. sitúa a Erin a unas 160 millas (≈260 km) al noroeste de Anguila y 150 millas (≈240 km) al noreste de San Juan, Puerto Rico, desplazándose hacia el oeste a cerca de 24 km/h.

Puede leer: Vaticinan este domingo lluvias fuertes y vientos por efectos del huracán Erin

Trayectoria prevista y zonas en riesgo

  • Se espera que el centro de Erin pase al norte de las Islas Vírgenes y Puerto Rico este domingo, y que luego transite al este de las Islas Turcas y Caicos y el sureste de Bahamas entre domingo y lunes.
  • Los pronósticos advierten que la tormenta puede variar de intensidad en las próximas 48–72 horas por cambios internos en su estructura.

Efectos en República Dominicana

Este domingo las bandas externas de Erin ya están llegando al territorio dominicano, provocando:

  • Aguaceros locales y tormentas eléctricas.
  • Fuertes ráfagas de viento y oleaje peligroso en las provincias del litoral norte y este.
    Las provincias reportadas por Indomet y autoridades como las más afectadas por estos primeros efectos son: La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, El Seibo, Hato Mayor, Samaná, María Trinidad Sánchez, Duarte, Espaillat, Puerto Plata y Montecristi. A medida que el sistema avance hacia el oeste/noroeste, se prevé que las condiciones adversas se extiendan también hacia Santo Domingo, Monte Plata, Santiago, La Vega y Monseñor Nouel, entre otras demarcaciones.

Riesgos principales

  • Inundaciones repentinas y urbanas en áreas bajas y barridas por cañadas y ríos.
  • Crecida de ríos y arroyos en zonas montañosas y de llanura.
  • Oleaje elevado y corrientes de resaca en costas expuestas; peligro de rompimiento de playas y malecones.
  • Desprendimiento de ramas, caída de árboles y daños estructurales por ráfagas de viento.

Recomendaciones urgentes

  1. Mantenerse atento a los boletines oficiales del Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET), el COE y las autoridades locales.
  2. Evitar circular por calles anegadas y no cruzar ríos o cañadas con corriente.
  3. Asegurar techos, puertas y objetos sueltos en el exterior; guardar documentos importantes en bolsas plásticas.
  4. Preparar un kit de emergencia (agua, alimentos no perecederos, linterna, radio, baterías y medicamentos).
  5. Desalojar viviendas ubicadas en zonas de riesgo si las autoridades lo ordenan.
  6. Evitar bañarse en playas y no practicar actividades marítimas hasta nuevo aviso.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación