Santo Domingo.– El juez presidente de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, Julio César Canó Alfau, presentó ante el Consejo Nacional de la Magistratura su propuesta de trabajo como aspirante a juez de la Suprema Corte de Justicia, centrada en tres ejes: ética, eficiencia procesal y fortalecimiento de la confianza ciudadana en el sistema judicial.
Con una trayectoria de 38 años en el Poder Judicial, 25 de ellos en la Corte de Apelación, Canó Alfau destacó la necesidad de ampliar el concepto de “plazo razonable” en los procesos penales, para garantizar la seguridad jurídica y fortalecer la efectividad de la normativa procesal.
Subrayó que los jueces deben empoderarse como verdaderos administradores del proceso y velar por su cumplimiento oportuno.
El magistrado resaltó que en la Corte Penal que preside solo hay 36 personas en prisión preventiva, lo que atribuyó a una gestión eficiente y respetuosa de los derechos fundamentales. También elogió el trabajo conjunto de los jueces del departamento judicial que dirige.
Al referirse a la ética judicial, sostuvo que “sin ética, el Poder Judicial es nulo” y abogó por mecanismos que motiven a los jueces a actuar con integridad. “Hacer lo correcto nunca pasa de moda”, afirmó.
Canó Alfau propuso además fortalecer el modelo de casación de instancia, que permite a la Suprema Corte decidir directamente los procesos sin necesidad de reenviarlos, acercando así la justicia al ciudadano.
Finalmente, valoró los esfuerzos del Poder Judicial por reducir la mora penal y aseguró que en la Corte bajo su dirección no existen retrasos, gracias al compromiso de jueces y personal administrativo

